La Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana presentó este jueves las obras de renovación de la Plaza Inmigrantes de Armenia, ubicada en el barrio de Palermo entre las calles Malabia, Costa Rica, Armenia y Nicaragua. La obra, que demandó una inversión de 8.2 millones de pesos, puso en valor la totalidad de los espacios y sumó una cancha de fútbol tenis como nuevo atractivo.
“Hemos implementado un ambicioso plan de mantenimiento y puesta en valor de las plazas junto a las Comunas que pone el acento en el disfrute de los vecinos”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana. En tanto, Alejandro Pérez, presidente de la Comuna 14, expresó: “Vamos a seguir con las mejoras en los espacios verdes del barrio, que son por excelencia el lugar de encuentro entre todos los vecinos para la reflexión y el esparcimiento”.
Las tareas de puesta en valor contemplaron mejoras en los dos patios de juegos donde se realizó una reparación a nuevo de los pisos con superficie blandas, antigolpes. Los juegos también requirieron reposición de elementos y piezas para quedar adaptados a las nuevas modalidades de seguridad. Asimismo, se agregaron rejas en los canteros que se encuentran en el interior del canil, y que permiten ofrecer mayor seguridad para las mascotas como para las personas.
El sector de las postas aeróbicas, cada día más valorado por los vecinos, requirió el recambio del piso y la reparación de los ocho equipos de ejercitación. Además, y para fomentar la actividad deportiva, se agregó una cancha de fútbol tenis, se renovaron las canchas de ping-pong.
También se intervino los espacios verdes: se realizó la reposición de césped con la colocación de tepes gramma bahiana, una especie de mayor fortaleza y durabilidad. También se realizó una plantación de especies de árboles, arbustos y flores autóctonos. Por último, fue reparada la fuente de agua, un emblema de la plaza y orgullo de los vecinos, que es utilizada por muchas parejas de recién casados para fotografiarse.
Fuente adnciudad.com.ar
El presidente del Consejo Económico y Social (CESBA), Matías Tombolini, estuvo en la Villa 31 y se refirió al proyecto que impulsa el Gobierno de la Ciudad.
El referente de Cambiemos Escobar Mariano Castagnaro se opone a la venta. "Venden el terreno de más de 4 hectáreas frente al Paraná, afectado como puerto de Escobar hace muchos años, en 15 millones de pesos que serán utilizados para "embellecer" 400 metros de costanera”.
El Banco Ciudad, próximo a cumplir 140 años, presentó su nueva identidad visual. El nuevo logo, que se irá incorporando gradualmente en las sucursales y publicidades, busca transmitir los ejes de modernidad, agilidad, innovación y desarrollo tecnológico del banco público porteño.
La Auditoría porteña montó un perativo de despapelización en sus oficinas del microcentro y, en pocas horas, tres enromes camiones de una cooperativa de recuperadores urbanos se llenaron
La agencia internacional Fitch Rating subió la calificación de riesgo de largo plazo de la Ciudad de Buenos Aires a la mejor categoría, AAA, convirtiéndose así en el primer estado sub-soberano en alcanzar este rango en su sector.
La Agencia Gubernamental de Control en conjunto con Dirección Nacional de Investigaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Policía de la Ciudad, clausuraron taller textil en el barrio de Balvanera que operaba en forma clandestina oculto en el primer piso de un local en cuya planta baja funcionaba un cibercafé.
Volvieron las subastas de tierras estatales en la Ciudad. Este jueves saldrán a remate dos predios, en Palermo y Las Cañitas. Y ya se confirmaron las fechas de otros cuatro en los próximos dos meses, en Puerto Madero y Catalinas Norte. Juntos representan casi 250 millones de dólares.
Los edificios de hormigón están sin terminar y desde hace varios meses no hay movimiento de operarios. Una medida judicial frenó el avance de la obra, y los compradores, que ya adquirieron las futuras unidades, exigen una respuesta ante los desarrolladores del proyecto y las autoridades del gobierno de la Ciudad.
Comenzó hoy la demolición del histórico edificio Elefante Blanco, que se convertirá en la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat a partir de marzo de 2019.
La diputada nacional de Libres del Sur, Victoria Donda, y Laura Velasco, dirigente de Libres del Sur de la Ciudad, inauguraron este sábado un nuevo espacio cultural y feminista muy cercano al Parque Centenario.