El pedido había sido hecho por el asesor tutelar de cámara Gustavo Moreno para la elaboración de un plan que mitigue el riesgo eléctrico de la Villa 21/24. La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario señaló que no se advierte cuál es el perjuicio irreparable que le genera al Gobierno porteño la decisión de la Sala I de conformar una mesa de trabajo.
Las juezas de cámara además convocaron a una nueva reunión de la mesa de trabajo a realizarse el próximo 1 de abril a las 12hs, en la Sala de Audiencia del Tribunal, a la que deberán concurrir la Junta Vecinal de la Villa 21/24 patrocinada por el defensor oficial Fernando Lodeiro Martínez; la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia; el asesor tutelar de cámara Gustavo Moreno; el fiscal de cámara Juan Octavio Gauna; la autoridades de EDESUR S.A.; las autoridades del ENRE; la Unidad de Gestión e Intervención Social del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano; el presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad Juan Maquieyra; los abogados de la Ciudad; y el perito de oficio ingeniero.
A fines de febrero se llevó a cabo una audiencia convocada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, y que había sido peticionada por el asesor tutelar de cámara Gustavo Moreno, en razón de que el proceso judicial -iniciado por ACIJ y los habitantes de la villa 21-24 en noviembre de 2010-concluyó en diciembre pasado con una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia, debiendo el Poder Ejecutivo local presentar un “Proyecto Eléctrico Adecuado”, conforme los informes técnicos y la Guía de Diseño de Redes Eléctricas de baja tensión para asentamientos poblacionales aprobada por el ENRE, para solucionar las falencias y peligros del deficiente servicio de electricidad de la Villa 21/24.
noticiasurbanas.com.ar
En un evento organizado por el dirigente y vecino de Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio, junto al equipo de “Seguridad en Red” más de 150 personas asistieron a la presentación de “Guerra sin Cuartel”, el último libro de la Ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Se mostraron juntos en Vicente López por primera vez desde que arrancaron las tensiones. El ataque del kirchnerismo fue clave para el acercamiento.
El oficialismo, que se ha descripto como un gobierno popular que ajusta con impuestos, padece inflación y pretende negociar con el Fondo Monetario. Hoy, gracias a la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, rascando la lata encontraron la coparticipación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para continuar sus maniobras de financiación de la política y del asistencialismo. Este ajuste inédito no sólo se genera con ese objetivo sino que, subiendo la apuesta, también se proyecta para el próximo año electoral el financiamiento de sus campañas políticas electoralistas del cortoplacismo.
Las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad generaron un fuerte repudio de los gremios docentes.
Polis Política entrevistó en exclusiva y en profundidad el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alejandro Amor. Destacó que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se distingue por dialogar abiertamente con cualquier fuerza política y con distintos sectores sociales. Va por su segundo mandato. El primero fue de Desde 2014 hasta 2018.
Podría verse afectada la recolección de residuos
El Presidente del Partido Renovador Federal de Ciudad de Buenos Aires Lucas Jaszewski aclaró, para disipar toda duda, que el partido que preside no pertenece, ni conforma, el Frente Renovador. Además, hace un recorrido por los sucedido en estos años.
En esta edición: Economía del cuidado y productividad.
El Presidente del Partido Renovador Federal de CABA se acercó a conversar con el Presidente del Bloque del PRO de la Cámara de Diputados.
El plazo vence este jueves. Desde el club dicen que están negociando, pero desde la universidad aseguran que el alquiler cuesta seis millones y medio de pesos por mes.