“Esta obra representa un beneficio para todos aquellos que hoy usan la linea E ya que van a poder extender el recorrido desde Plaza de Mayo hasta el CCK, Catalinas o incluso hasta Retiro“, explicó el jefe de gabinete. “Pero además de los más de 150 mil pasajeros que hoy viajan en la linea E, esto va a permitir que 63 mil nuevos pasajeros se puedan sumar y beneficiarse con este nuevo servicio“, garantizó.
Por otra parte, con la extensión de dos kilómetros de la línea E, el viaje desde Retiro hacia Plaza de los Virreyes permitirá conexiones con las líneas B y C y el viaje total, de un extremo al otro, durará 22 minutos.
Además de las tres estaciones nuevas, ya funciona el Taller Lacarra: una estructura de 2 800 m2 ubicada en la intersección de la colectora Dellepiane y la Av. Perito Moreno. El taller cuenta con equipamiento técnico de punta que incluye desde instalaciones eléctricas, un sistema de ventilación y aislación térmica hasta un sistema de aire comprimido. Esta tecnología permite agilizar las tareas de mantenimiento periódico y correctivo de los coches algo que impactará positivamente en la disponibilidad de la flota y la frecuencia del servicio.
“Más allá de las transformaciones que estamos haciendo de las formaciones que transitan por la línea E, cuando se produzca un desperfecto, con el nuevo taller Lacarra se podrán reparar más rápidamente, vuelven al servicio y recuperan la frecuencia para que tengamos que esperar cada vez menos en casa estación“, concluyó Miguel.
La inauguración de las nuevas estaciones de la línea E será a fines del mes de mayo y beneficiara a más de 153 mil pasajeros.
noticiasurbanas.com.ar
La licitación del subte entró en etapa de definición y a pocos días de que se conozca al ganador de la concesión por los próximos quince años se calentó la compulsa entre Metrovías-DB, Helport-Keolis y la francesa RATP.
La Auditoría General de la Ciudad firmó un convenio de cooperación con el Ente Regulador de Servicios Públicos porteño; la Sindicatura General de la Ciudad; y la Defensoria del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las cámaras de la avenida General Paz vuelven a funcionar desde este domingo. Así lo dispuso el Gobierno porteño, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en una autopista que el año pasado tuvo la mayor cantidad de víctimas fatales por siniestros viales de Buenos Aires.
En el marco de las denuncias que realizó FEMPINRA, las autoridades del Puerto de Buenos Aires decidieron postergar la apertura de ofertas de la licitación portuaria prevista para el próximo 2 de diciembre.
Este lunes, el Presidente Mauricio Macri inauguró la estación Sáenz elevada. Pero al proyecto, para concretarse, le falta su parte más extensa, que es la elevación de las vías hasta la terminal del Roca, en Constitución.
En lo que va del año 2019, un 37,6 % de los consultados se mudó a una propiedad con un alquiler más económico. En tanto, más de un 79 % debió mudarse de barrio para pagar un alquiler menor y un 26,3 % tuvo que volver a la casa de sus padres por no poder pagar el alquiler, según una encuesta de Zonaprop.
La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a un nuevo proyecto de Ley de Alquileres, que, entre otras cosas, propone nuevas condiciones para regular la relación entre inquilinos y propietarios.
La puja por quedarse con la operación de las seis líneas de subte y el premetro de Buenos Aires debe definirse en las próximas semanas. Se espera que a más tardar en diciembre se conozca quién se quedará con el contrato por 12 años con opción a tres más.