Si bien Uber interpretó que la resolución significa que la actividad "es legal", desde el Gobierno porteño explicaron que esa interpretación es incorrecta porque el fallo indica que no se está infringiendo el artículo que pena el uso indebido del espacio público, pero sí advierte que la actividad está regulada bajo dos modalidades: taxi o remís.
Por lo tanto, de no realizarse bajo esas figuras, la actividad es ilegal.
En una sentencia del 7 de mayo, la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró que la actividad de Uber no constituye una contravención.
De acuerdo a los jueces, "no usa indebidamente el espacio público (...) realizando una actividad lucrativa no autorizada, quien circula conduciendo un vehículo por las calles y avenidas libradas al tránsito automotor, con o sin acompañantes, sean estos conocidos del conductor o pasajeros que con él contrataron un transporte.
Según el comunicado divulgado por Uber, el fallo confirmó la absolución por la supuesta "violación de clausura", de la que se lo acusaba tras continuar prestando servicio luego de que se ordenara el bloqueo de su sitio web. Esa contravención también había sido desechada en el fallo de septiembre de 2018.
Asimismo, la empresa aseguró que con este fallo pierde sustento legal la orden de bloqueo de las tarjetas de crédito.
En septiembre, el juez Ladislao Endre había aplicado la figura de contravención de organizar actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público.
La maraña judicial en la que se encuentra Uber comenzó el 13 de abril de 2016, un día después de que iniciara sus operaciones en Buenos Aires. Entonces, tras una presentación del Sindicato de Peones de Taxi de la Capital, la Justicia en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad dictó una medida cautelar para que el Gobierno porteño impidiera su actividad.
A comienzos de este mes, una decisión del Juzgado N° 15 en lo Contencioso Administrativo amplió esa cautelar y les pidió a distintos estamentos del Gobierno porteño que entregaran informes sobre la ejecución de esa medida y sobre el funcionamiento de todas las empresas vinculadas a Uber, a las que alude como firmas "en materia de transporte de pasajeros".
Como respuesta, desde Uber sostuvieron que su empresa no es de transporte público de pasajeros.
CLARIN.COM
En un evento organizado por el dirigente y vecino de Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio, junto al equipo de “Seguridad en Red” más de 150 personas asistieron a la presentación de “Guerra sin Cuartel”, el último libro de la Ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Se mostraron juntos en Vicente López por primera vez desde que arrancaron las tensiones. El ataque del kirchnerismo fue clave para el acercamiento.
El oficialismo, que se ha descripto como un gobierno popular que ajusta con impuestos, padece inflación y pretende negociar con el Fondo Monetario. Hoy, gracias a la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, rascando la lata encontraron la coparticipación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para continuar sus maniobras de financiación de la política y del asistencialismo. Este ajuste inédito no sólo se genera con ese objetivo sino que, subiendo la apuesta, también se proyecta para el próximo año electoral el financiamiento de sus campañas políticas electoralistas del cortoplacismo.
Las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad generaron un fuerte repudio de los gremios docentes.
Polis Política entrevistó en exclusiva y en profundidad el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alejandro Amor. Destacó que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se distingue por dialogar abiertamente con cualquier fuerza política y con distintos sectores sociales. Va por su segundo mandato. El primero fue de Desde 2014 hasta 2018.
Podría verse afectada la recolección de residuos
El Presidente del Partido Renovador Federal de Ciudad de Buenos Aires Lucas Jaszewski aclaró, para disipar toda duda, que el partido que preside no pertenece, ni conforma, el Frente Renovador. Además, hace un recorrido por los sucedido en estos años.
En esta edición: Economía del cuidado y productividad.
El Presidente del Partido Renovador Federal de CABA se acercó a conversar con el Presidente del Bloque del PRO de la Cámara de Diputados.
El plazo vence este jueves. Desde el club dicen que están negociando, pero desde la universidad aseguran que el alquiler cuesta seis millones y medio de pesos por mes.