Con esto, el Ministerio de Transporte de la Nación busca descomprimir el transporte público y dar más opciones de viaje a los porteños y bonaerenses con mayor poder adquisitivo, ya que el viaje eventual en dicho transporte no desciende de los 25o pesos, a menos que se adquiera la chequera de 20 o 40 viajes.
“De esta manera, se busca facilitar el distanciamiento social en el transporte de pasajeros recomendando por el Ministerio de Salud de la Nación frente a las ampliaciones de las excepciones al Aislamiento Obligatorio y Preventivo decretado por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia del Covid-19”, informó el organismo desde un comunicado.
La medida alcanza a más de 2.000 unidades que prestan servicios entre Capital Federal y Gran Buenos Aires. Para la circulación de las combis, la cartera de Transporte establece las siguientes condiciones:
-Los servicios deberán prestarse con una ocupación máxima del 60 % de su capacidad para garantizar el debido distanciamiento social.
-Será obligatorio que todos los ocupantes del vehículo utilicen un tapa bocas, nariz y mentón.
-Cada pasajero deberá portar el certificado que acredite el carácter de trabajador esencial o la habilitación de circulación correspondiente.
-Los vehículos deberán retirar las cortinas, visillos y demás elementos de tela que pudiesen retener el virus en su entramado, con excepción de aquellos utilizados en los tapizados de las butacas y laterales.
Además, el Comité de Crisis para la Prevención del Covid-19 para el Transporte Automotor creado por el Ministerio de Transporte de la Nación, elaborará un protocolo específico que deberá aplicar el transporte urbano y suburbano de oferta libre de Jurisdicción Nacional.
www.noticiasurbans.com.ar
En un evento organizado por el dirigente y vecino de Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio, junto al equipo de “Seguridad en Red” más de 150 personas asistieron a la presentación de “Guerra sin Cuartel”, el último libro de la Ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Se mostraron juntos en Vicente López por primera vez desde que arrancaron las tensiones. El ataque del kirchnerismo fue clave para el acercamiento.
El oficialismo, que se ha descripto como un gobierno popular que ajusta con impuestos, padece inflación y pretende negociar con el Fondo Monetario. Hoy, gracias a la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, rascando la lata encontraron la coparticipación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para continuar sus maniobras de financiación de la política y del asistencialismo. Este ajuste inédito no sólo se genera con ese objetivo sino que, subiendo la apuesta, también se proyecta para el próximo año electoral el financiamiento de sus campañas políticas electoralistas del cortoplacismo.
Las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad generaron un fuerte repudio de los gremios docentes.
Polis Política entrevistó en exclusiva y en profundidad el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alejandro Amor. Destacó que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se distingue por dialogar abiertamente con cualquier fuerza política y con distintos sectores sociales. Va por su segundo mandato. El primero fue de Desde 2014 hasta 2018.
Podría verse afectada la recolección de residuos
El Presidente del Partido Renovador Federal de Ciudad de Buenos Aires Lucas Jaszewski aclaró, para disipar toda duda, que el partido que preside no pertenece, ni conforma, el Frente Renovador. Además, hace un recorrido por los sucedido en estos años.
En esta edición: Economía del cuidado y productividad.
El Presidente del Partido Renovador Federal de CABA se acercó a conversar con el Presidente del Bloque del PRO de la Cámara de Diputados.
El plazo vence este jueves. Desde el club dicen que están negociando, pero desde la universidad aseguran que el alquiler cuesta seis millones y medio de pesos por mes.