En encuentro entre Malena Galmarini y Horacio Rodríguez Larreta dejó algo más que la foto entre dos viejos conocidos. Además de las obras para agua potable en barrios vulnerables, AySA y la Ciudad comenzaron a diseñar un aliviador cloacal pensado para el desarrollo de la zona norte del distrito capitalino, que internamente se conoce como Colector Norte.
El colector norte es una de las apuestas de Larreta para los próximos años. El gobierno porteño buscará vender los terrenos que hasta hace poco tiempo ocupaba Costa Salguero y a pocos metros impulsará el Distrito Joven. Se trata de una obra de gran envergadura que costará unos 160 millones de dólares.
En la reunión Malena Galmarini le dejó claro al jefe de Gobierno que la Ciudad deberá pagarle la obra a la empresa que preside: "Horacio, yo la plata la tengo para invertir en la 1.11.14, la 21 y la 24, el colector norte se lo tenes que pagar vos a Aysa", le aclaró. Se trata de las tres villas de la Ciudad que continúan con problemas de cloacas y acceso al gua potable, un motivo que ya causó tensiones entre Aysa y la Ciudad.
La intención es que Costa Salguero y Punta Carrasco se vuelva un complejo residencial, mientras que el Distrito Joven apunta a concentrar actividades de esparcimiento frente al Río de la Plata. Como publicó LPO, habrá parques acuáticos, foodtrucks y terrazas verdes además de boliches.
La idea del gobierno es concentrar la mayor cantidad de locales nocturnos en esa zona y focalizarse principalmente en los jóvenes. El 65% de la superficie se dedicará a espacios verdes, mientras que el resto será concesionado por 10 años.
Además en poco tiempo comenzarán las obras de una megatorre en un terreno por el que el Fideicomiso Buenos Aires LandMark pagó cerca de 151,5 millones de dólares. Se trata de una empresa de la familia Werthein, que junto al grupo inversor Sielecki, se quedó así con los terrenos que dan a Avenida Del Libertador y Udaondo frente a la cancha del club River Plate.
La transformación del Barrio River y los planes futuros de urbanización del gobierno porteño hacen imprescindible la construcción de un nuevo conector cloacal para desagotar la zona.
Aún no hay una fecha estipulada para comenzar con las obras, pero la Ciudad y AySA ya comenzaron a trabajar en el proyecto. Si bien aún no está definida, la traza correría por Avenida Libertador y comenzaría en Vicente López, otra zona que en los últimos años tuvo un desarrollo inmobiliario explosivo.
Incluso hay quienes piensan que los clubes ubicados a lo largo de Libertador desde la ESMA a la cancha de River podrían transformarse en terreno fértil para los desarrolladores. Durante su presidencia Macri intentó desprenderse del CENARD que ocupa un imponente terreno en Libertador y Manuela Pedraza, pero la presión de los deportistas hizo que el proyecto quedara cajoneado.
www.lapoliticaonline.com
Se mostraron juntos en Vicente López por primera vez desde que arrancaron las tensiones. El ataque del kirchnerismo fue clave para el acercamiento.
El oficialismo, que se ha descripto como un gobierno popular que ajusta con impuestos, padece inflación y pretende negociar con el Fondo Monetario. Hoy, gracias a la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, rascando la lata encontraron la coparticipación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para continuar sus maniobras de financiación de la política y del asistencialismo. Este ajuste inédito no sólo se genera con ese objetivo sino que, subiendo la apuesta, también se proyecta para el próximo año electoral el financiamiento de sus campañas políticas electoralistas del cortoplacismo.
Las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad generaron un fuerte repudio de los gremios docentes.
Polis Política entrevistó en exclusiva y en profundidad el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alejandro Amor. Destacó que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se distingue por dialogar abiertamente con cualquier fuerza política y con distintos sectores sociales. Va por su segundo mandato. El primero fue de Desde 2014 hasta 2018.
Podría verse afectada la recolección de residuos
El Presidente del Partido Renovador Federal de Ciudad de Buenos Aires Lucas Jaszewski aclaró, para disipar toda duda, que el partido que preside no pertenece, ni conforma, el Frente Renovador. Además, hace un recorrido por los sucedido en estos años.
En esta edición: Economía del cuidado y productividad.
El Presidente del Partido Renovador Federal de CABA se acercó a conversar con el Presidente del Bloque del PRO de la Cámara de Diputados.
El plazo vence este jueves. Desde el club dicen que están negociando, pero desde la universidad aseguran que el alquiler cuesta seis millones y medio de pesos por mes.
“El Tribunal Superior de Justicia puso punto final a la discusión sobre la legalidad en la Ciudad y confirmó el levantamiento de todas las medidas cautelares", afirmaron desde la empresa de transporte.