El jefe de Gobierno arengó a la militancia porteña de su partido.
Los conductores de Panorama Político, Alejando Pérez y Jorge Espinola, entrevistaron telefónicamente al diputado provincial de Chubut Emanuel Fernandez.
La Defensoría del Pueblo porteña elaboró un breve instructivo para saber cuándo y cómo hay que realizarla, qué costo tiene y cuáles son las plantas verificadoras
¿Quiénes deben realizar la Verificación Técnica Vehicular?
Se deberá realizar sobre aquellos vehículos que estén cursando el 4to año de antigüedad y los que aun no habiendo cumplido 3 años de antigüedad pero superen los 60.000 kilómetros.
Respecto a las motos, corresponde realizar la VTV en aquellas que estén cursando el segundo año de antigüedad.
Se ha establecido un cronograma para la realización de la VTV según el último número de la patente, aunque debido a las dilaciones en la implementación de este sistema, durante el mes de octubre se realizó en los vehículos con patente terminada en 0, y en noviembre con aquello vehículos cuya patente terminaba con el número 1. En los meses de diciembre y enero no habrá verificaciones y a partir del mes de febrero el cronograma será según la coincidencia con el último número de la patente. De esta manera, el cronograma establecido para 2017 es el siguiente:
– Febrero 2017: los que terminen en 2;
– Marzo 2017: los que terminen en 3;
– Abril 2017: los que terminen en 4;
– Mayo 2017: los que terminen en 5;
– Junio 2017: los que terminen en 6;
– Julio 2017: los que terminen en 7;
– Agosto 2017: los que terminen en 8;
– Septiembre 2017: los que terminen en 9.
¿Tiene algún costo realizar la VTV?
Sí, para los autos será de 680 pesos y para las motos de $255.
¿Cuándo se puede hacer la VTV?
Hay que solicitar un turno llamando al 147 o ingresando aquí.
¿Qué pasa si no hago la VTV?
Habrá fuertes multas. Circular sin la VTV será penado con una multa de 150 Unidades Fijas (UB). El valor de cada UF equivale a medio litro de nafta súper. En tanto, quienes tengan la oblea vencida o nunca hayan pasado por los talleres serán sancionados a abonar hasta 600 UF.
¿Qué se controlará?
•Emisión de gases.
•Emisión de ruidos.
•Sistema de dirección y tren delantero.
•Sistema de frenos.
•Chasis.
•Neumáticos.
•Luces.
•Seguridad y emergencia.
•Documentación del vehículo.
•Sistema de suspensión.
¿Dónde se puede hacer?
En cualquiera de las siguientes plantas verificadoras:
Av. Vélez Sarsfield 566 (Barracas)
Calle Santa María del Buen Aire 1001 (Barracas)
Calle Herrera 341 (Constitución)
Calle Tronador 115 (Paternal)
Calle Osvaldo Cruz 1711 (Barracas)
Av. 27 de Febrero 5483 (Pompeya)
Calle Donado 493 (Villa Ortúzar)
Calle Guanahani 322 (Constitución)
Calle Dr. Ramón Carrillo 514 (Villa Lugano)
Calle C. Castillo 3140 (Chacarita)
Calle Culpina 1363 (Flores)
¿Existen excepciones?
Si, tres casos puntuales:
Jubilados o pensionados o mayores de 65 años con ingresos regulares que no superen el haber mínimo y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago de patentes en la CABA.
Discapacitados que posean un vehículo con adaptaciones especiales relacionadas con su discapacidad sin importar el valor del mismo.
Discapacitados que posean un vehículo sin adaptaciones especiales cuyo valor sea menor al doble del mínimo indicado para el pago de patentes.
Organismo responsable
Gerencia Operativa de Taxis, Remises, Escolares y Transporte de Fantasía
Dirección: Av. Roca 4590
Horarios de Atención: lunes a viernes de 8:30 a 13 hs.
Teléfono: 147
Mail: vtv@buenosaires.gob.ar
Web: buenosaires.gob.ar/movilidad/plandeseguridadvial/verificacion-tecnica-vehicular
FUENTE: Defensoría