Hace décadas era el predio donde dormían las chatas y los carros que recolectaban la basura en el barrio. Pero después quedó sin uso y dejó de ser público para convertirse en un lugar perdido. Ahora volverá a ser un espacio para todos. La semana que viene comenzarán las obras para que el "Corralón de Floresta" se convierta en una plaza, con un polideportivo, espacios verdes, un circuito aeróbico y un centro cultural.
El predio queda entre Gaona, Gualeguaychú, Morón y Sanabria. En esa manzana está el colegio Larroque y también la plazoleta que tiene, por ejemplo, el monumento a las víctimas de la "Masacre de Flores". Pero en el resto del lugar sólo hay tres galpones muy deteriorados. Además, todo el corralón está rodeado por un alto muro que dificulta su conexión con el resto del barrio.
En febrero del año pasado, las autoridades de la Comuna 10, en un trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Ciudad y la Policía, lograron entrar al predio para empezar a dialogar con los ocupantes. Fue después de años de quejas acumuladas de los vecinos, que no sólo protestaban porque la música y el descontrol del predio no los dejaba dormir sino también porque sus propiedades habían perdido valor.
El objetivo desde entonces fue recuperar el espacio para la comunidad, atendiendo los reclamos y pedidos tanto de los vecinos como de los ocupantes, que no querían perder el lugar donde organizaban talleres culturales y ensayaban.
Después de un acta-acuerdo que firmaron todos en la Legislatura, ahora llega el turno de las obras, que comenzarán la semana que viene y durarán un año. La inversión será de $ 64 millones.
El Corralón pasará a tener diversos usos. En primer lugar, se reemplazará parte del muro por un cerco, para que sea más visible. En el interior recuperarán el sendero central y sus históricos adoquines. También plantarán más de 70 árboles y armarán canteros. En total habrá más de 3.000 m2 parquizados.
En tanto, construirán un lugar para que los alumnos del colegio Larroque puedan hacer educación física, junto a una cancha de fútbol 5 y dos de fútbol-tenis, más un circuito con postas aeróbicas. Además habrá un patio de juegos infantiles y mesas de ping pong y metegol.
También usarán uno de los galpones para que las organizaciones culturales puedan mantener sus actividades y abrirlas a la comunidad, con la coordinación del Ministerio de Cultura. La oferta cultural se completará con un anfiteatro al aire libre.
En tanto, el proyecto incluye recuperar lo que los vecinos conocen como "la Casita", una construcción centenaria donde antiguamente funcionaba una escuela y que podría utilizarse, por ejemplo, para albergar una biblioteca pública.
“Apuntamos a la recuperación de espacios para el disfrute de todos. Esta obra nos permite sumar casi una hectárea de espacio público con una gran cantidad de opciones para el esparcimiento", aseguró Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana.
Fuente Clarin
El presidente del Consejo Económico y Social (CESBA), Matías Tombolini, estuvo en la Villa 31 y se refirió al proyecto que impulsa el Gobierno de la Ciudad.
El referente de Cambiemos Escobar Mariano Castagnaro se opone a la venta. "Venden el terreno de más de 4 hectáreas frente al Paraná, afectado como puerto de Escobar hace muchos años, en 15 millones de pesos que serán utilizados para "embellecer" 400 metros de costanera”.
El Banco Ciudad, próximo a cumplir 140 años, presentó su nueva identidad visual. El nuevo logo, que se irá incorporando gradualmente en las sucursales y publicidades, busca transmitir los ejes de modernidad, agilidad, innovación y desarrollo tecnológico del banco público porteño.
La Auditoría porteña montó un perativo de despapelización en sus oficinas del microcentro y, en pocas horas, tres enromes camiones de una cooperativa de recuperadores urbanos se llenaron
La agencia internacional Fitch Rating subió la calificación de riesgo de largo plazo de la Ciudad de Buenos Aires a la mejor categoría, AAA, convirtiéndose así en el primer estado sub-soberano en alcanzar este rango en su sector.
La Agencia Gubernamental de Control en conjunto con Dirección Nacional de Investigaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Policía de la Ciudad, clausuraron taller textil en el barrio de Balvanera que operaba en forma clandestina oculto en el primer piso de un local en cuya planta baja funcionaba un cibercafé.
Volvieron las subastas de tierras estatales en la Ciudad. Este jueves saldrán a remate dos predios, en Palermo y Las Cañitas. Y ya se confirmaron las fechas de otros cuatro en los próximos dos meses, en Puerto Madero y Catalinas Norte. Juntos representan casi 250 millones de dólares.
Los edificios de hormigón están sin terminar y desde hace varios meses no hay movimiento de operarios. Una medida judicial frenó el avance de la obra, y los compradores, que ya adquirieron las futuras unidades, exigen una respuesta ante los desarrolladores del proyecto y las autoridades del gobierno de la Ciudad.
Comenzó hoy la demolición del histórico edificio Elefante Blanco, que se convertirá en la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat a partir de marzo de 2019.
La diputada nacional de Libres del Sur, Victoria Donda, y Laura Velasco, dirigente de Libres del Sur de la Ciudad, inauguraron este sábado un nuevo espacio cultural y feminista muy cercano al Parque Centenario.