Varela estuvo acompañada de la referente en Gestión de la Información y Dirección Sistema Riachuelo en Aysa Daniela Fonsfría, el ingeniero responsable del lote 1 y 3 de la obra Fernando Presa y el integrante de la Constructora Salini Mario Pierbon.
Durante la recorrida, la Senadora dijo: "Como representante de la Ciudad de la Buenos Aires, quería conocer la obra que va a beneficiar a millones de porteños en materia de salud pública, medio ambiente y desarrollo social. Si bien, no es visible para muchos, los beneficios que traerá son inmensos".
Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, esta obra beneficiará a 4.300.000 de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano y está previsto incorporar, en un futuro, 1.500.000 más a la red de cloacas. La misma representa una inversión de 1.200 millones de dólares y su finalización será para fines de 2021.
"Parte de esta obra se hace con un crédito del Banco Mundial, lo cual es una muestra que el mundo confía en la Argentina y en nuestra visión a largo plazo, de futuro. Cada obra que encaramos, la hacemos con la convicción de que, aunque llevará tiempo y los resultados no sean inmediatos, será para una mejora en la calidad de vida de los argentinos y para el desarrollo de nuestro país", dijo Varela.
El Sistema Riachuelo está conformado por tres grandes obras:
El Mega Colector: Más de 30 km de túneles que recolectarán los desagües cloacales a lo largo de la margen izquierda del Riachuelo y los transportarán hasta la Planta de Pre-tratamiento
La Planta de Pre-tratamiento: Se está construyendo en Dock Sud, Avellaneda, y tratará los líquidos recibidos del Mega Colector.
El Emisario: Un túnel que irá por debajo del agua volcará los líquidos ya tratados al Río de la Plata, a 12 km de la costa, completando el proceso de depuración.
La idea de este recorrido de los desagues cloacales es que estén lo suficientemente filtrados para que, al mezclarse con las aguas del río, terminen de depurarse en forma natural.
Al finalizar el recorrido, Marta Varela concluyó: "Es otra gran deuda que estamos saldando con los argentinos. Es el primer sistema troncal que se hace en más de 70 años. Esta obra, como tantas otras, que estamos llevando a cabo demuestra que apostamos al futuro, es hora de planificar una Argentina a largo plazo".
SECCIÓN CIUDAD
A lo largo de la semana del 8 al 14 de mayo, la Dir. Gral. de Representaciones de la Ciudad, acompañó tres clínicas deportivas del Programa Deportes BA que se realizaron en las localidades de Ezeiza, San Fernando y Escobar.
Fernando Carbajal, precandidato en la provincia por JxC, dijo que si bien la Constitución local no fija límites, están en juego principios republicanos de la Constitución Nacionalos recientesLos fallos de la Corte Suprema de Justicia que suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán abrieron un nuevo panorama para la oposición de Formosa, que impugnará por “inconstitucional” la candidatura de Gildo Insfrán a una nueva reelección.
La tercera edición en parque Avellaneda de SMT
El sábado 22 de abril entre las 16 y las 18 hs se celebró la Kermés Cultural en el anfiteatro Niní Marshall en Costanera Sur.
Su slogan: Juntos vamos a transformar la Argentina para siempre.
Un espacio de participación para adultos mayores que funciona con energía positiva en Palermo.
En el día de ayer, el COA Carancho, club de observadores de aves de Palermo, desarrollo un nuevo avistaje de aves en el entorno del Lago Regatas, ubicado en el Parque 3 de Febrero.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, es otro dirigente del oficialismo porteño que se mete en la disputa por la sucesión de Larreta.
Será un corredor para peatones, ciclistas, pasajeros de transporte público y conductores.
El diputado nacional planteó que el radicalismo necesita un liderazgo más horizontal.