Pasadas las audiencias públicas el jueves se votan los pliegos. "Va a ser la primera vez que el PRO no acuerda con el peronismo, es la matriz del acuerdo, queremos opinar sobre cómo funciona el sistema judicial en la ciudad", dijeron desde Evolución. El bloque aportará 5 votos de los 40 necesarios para aprobar los pliegos.
Como el oficialismo tiene 34 legisladores, necesitará sumar otras voluntades. Es posible que el socialismo de Roy Cortina, el GEN de Sergio Avrebaya y Marcelo Depierro también acompañen los nombramientos. El PJ, el kirchnerismo y la izquierda no serán de la partida.
En el espacio de Lousteau explicaron que no tenían la fuerza suficiente para imponer postulantes, pero sí para señalar algunos criterios. En Evolución lograron vetar a Diego Botana, uno de los candidatos que quería Larreta. "Nuestra condición es que fueran personas que tuvieran un perfil técnico vinculado al derecho Público", comentaron.
"El perfil tenía que guardar relación con derechos individuales porque va a tener que dar opinión sobre el régimen penal de la Ciudad", agregaron.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) había impugnado junto al CELS la candidaturas de Otamendi, De Langhe y Mahiques por considerar que "no satisfacen el requisito de idoneidad ni ofrecen las garantías de independencia necesarias para desempeñar los cargos para los que son propuestos".
De Otamendi dijeron que es "un alto funcionario político dependiente directamente del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación -del que a su vez fue socio en su estudio jurídico- y que participa activamente de acciones de proselitismo del partido de gobierno" como los "timbreos de campaña".
La partida de Ana María Conde y José Casás puso en jaque la mayoría del oficialismo ya que Luis Lozano y Alicia Ruiz están lejos de Inés Weinberg de Roca. Sin embargo en marzo pasado y con la seguridad que le brindan los 34 votos propios, Horacio Rodríguez Larreta decidió enviar los pliegos de De Langhe y Otamendi, a pesar de que ninguno tiene línea larretista.
De Langhe es fue cercana a Guillermo Montenegro y su pliego llegó a la Legislatura fruto de su buena relación con el angelicismo como rectora del Instituto Superior de Seguridad. "Moti" Otamendi es íntimo de Germán Garavano, "Pepín" Rodríguez Simón sería otro de sus sostenes.
A pesar de que el nombre de Otamendi irritó a algunas diputadas nacionales de la Coalición Cívica, el partido acompañará con sus votos la propuesta de Larreta. Pareció una provocación: postulantes con buena relación con Angelici y Garavano, los hombres del presidente más repudiados por Elisa Carrió. Y tres candidatos que actualmente son funcionarios políticos.
INFOBAE
En un evento organizado por el dirigente y vecino de Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio, junto al equipo de “Seguridad en Red” más de 150 personas asistieron a la presentación de “Guerra sin Cuartel”, el último libro de la Ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Se mostraron juntos en Vicente López por primera vez desde que arrancaron las tensiones. El ataque del kirchnerismo fue clave para el acercamiento.
El oficialismo, que se ha descripto como un gobierno popular que ajusta con impuestos, padece inflación y pretende negociar con el Fondo Monetario. Hoy, gracias a la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, rascando la lata encontraron la coparticipación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para continuar sus maniobras de financiación de la política y del asistencialismo. Este ajuste inédito no sólo se genera con ese objetivo sino que, subiendo la apuesta, también se proyecta para el próximo año electoral el financiamiento de sus campañas políticas electoralistas del cortoplacismo.
Las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad generaron un fuerte repudio de los gremios docentes.
Polis Política entrevistó en exclusiva y en profundidad el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alejandro Amor. Destacó que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se distingue por dialogar abiertamente con cualquier fuerza política y con distintos sectores sociales. Va por su segundo mandato. El primero fue de Desde 2014 hasta 2018.
Podría verse afectada la recolección de residuos
El Presidente del Partido Renovador Federal de Ciudad de Buenos Aires Lucas Jaszewski aclaró, para disipar toda duda, que el partido que preside no pertenece, ni conforma, el Frente Renovador. Además, hace un recorrido por los sucedido en estos años.
En esta edición: Economía del cuidado y productividad.
El Presidente del Partido Renovador Federal de CABA se acercó a conversar con el Presidente del Bloque del PRO de la Cámara de Diputados.
El plazo vence este jueves. Desde el club dicen que están negociando, pero desde la universidad aseguran que el alquiler cuesta seis millones y medio de pesos por mes.