La segunda ola de la pandemia de coronavirus es una realidad en el país y en la Ciudad. Lo aceptan especialistas y funcionarios, y están previstas reuniones durante el fin de semana, con el fin de evaluar la situación epidemiológica y analizar más medidas de restricción.
Esta semana, los anuncios fueron llamados a mantener "la responsabilidad" y se tomaron algunas medidas concretas. Por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires decidió volver al escenario previo al 25 de febrero, cuando estaban suspendidas las actividades nocturnas entre las 2 y las 6 de la madrugada.
El Gobierno nacional, por su parte, para achicar la circulación, dictaminó el teletrabajo para la administración pública nacional. Ya se habían restringido vuelos y se decidió la obligatoriedad del testeo para quienes ingresan al país desde el exterior.
En el Ejecutivo porteño, en tanto, no se plegaron a la decisión del teletrabajo por tres días y sostuvieron que en la Ciudad nunca se suspendió el límite horario nocturno y siguen vigentes otras medidas que están activas desde el año pasado.
Sin embargo, qué se puede hacer y qué no es una pregunta que se hacen miles de personas que transitan por trabajo o por esparcimiento.
Transporte y movilidad
El transporte público está habilitado únicamente para trabajadores esenciales, alumnos, sus respectivos acompañantes y personal docente y no docente.
En cuanto al estacionamiento, continúa sin aplicarse la restricción vehicular de Microcentro y Tribunales Peatonal. Sin embargo, desde mediados de marzo se reactivaron las restricciones para estacionar en espacios en los que habitualmente está prohibido de lunes a viernes de 7 a 21 y volvió a funcionar el estacionamiento medido.
Los subtes funcionan con horario especial de lunes a sábado desde las 6 y domingos y feriados desde las 8; permanecen cerradas 30 estaciones. Sólo se permiten 15 personas paradas por coche.
En tanto, en colectivos se permiten 10 personas paradas en horarios pico, en el marco del protocolo establecido.
Las reuniones sociales en la Ciudad de Buenos Aires siguen limitadas a un máximo de diez personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre.
Desde el 10 de enero se redujo de 20 a 10 la cantidad de personas en los encuentros sociales tanto en espacios abiertos como cerrados.
Educación
El 17 de febrero volvieron las clases presenciales en la Ciudad. Se hizo de manera escalonada. Según datos oficiales, las cifras del primer mes indican que los contagios en escuelas fueron el 0,17% del total de personas que asisten a los establecimientos. Y sólo el 1,09% de las burbujas debieron ser aisladas preventivamente.
Actividad cultural
Desde el 10 de enero la actividad cultural y de entretenimientos debe cerrar de 1 a 6 de la mañana. Además, desde el 26 de febrero se habilitó que las salas cinematográficas funcionen con un 30% de su capacidad. Los teatros también funcionan con límite de aforo según las dimensiones de las salas.
Comercios y restaurantes
Restaurantes y bares funcionan con un 30% de su capacidad en salones internos y no pueden abrir de 2 a 6 de la mañana. Además, pueden atender en veredas y calles que se hacen peatonales con el fin de ganar espacios.
En los salones se permiten mesas de hasta cuatro personas si no son convivientes. Y en el exterior el cupo se amplía hasta ocho personas si no son convivientes.
En cuanto a los comercios, se mantienen las restricciones de capacidad según el espacio de cada local. Los probadores para los locales de ropa están habilitados desde diciembre.
Administración pública
Las oficinas administrativas funcionan con atención al público limitada, con turno previo. El coeficiente de ocupación del aforo es de un máximo del 30% en relación a la capacidad máxima habilitada, siempre y cuando el establecimiento cuente con 10 renovaciones de aire por hora.
En cuanto a los empleados de la administración pública, desde la Ciudad explicaron que parte de la dotación mantiene el teletrabajo. Y otros están afectados a los operativos en los vacunatorios y en los centros de testeos distribuidos en la Ciudad.
www.clarin.com
El predio está vedado al público desde hace más de un año. Es de la UBA, que se niega a habilitarlo por la situación sanitaria.
En un evento organizado por el dirigente y vecino de Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio, junto al equipo de “Seguridad en Red” más de 150 personas asistieron a la presentación de “Guerra sin Cuartel”, el último libro de la Ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Se mostraron juntos en Vicente López por primera vez desde que arrancaron las tensiones. El ataque del kirchnerismo fue clave para el acercamiento.
El oficialismo, que se ha descripto como un gobierno popular que ajusta con impuestos, padece inflación y pretende negociar con el Fondo Monetario. Hoy, gracias a la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, rascando la lata encontraron la coparticipación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para continuar sus maniobras de financiación de la política y del asistencialismo. Este ajuste inédito no sólo se genera con ese objetivo sino que, subiendo la apuesta, también se proyecta para el próximo año electoral el financiamiento de sus campañas políticas electoralistas del cortoplacismo.
Las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad generaron un fuerte repudio de los gremios docentes.
Polis Política entrevistó en exclusiva y en profundidad el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alejandro Amor. Destacó que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se distingue por dialogar abiertamente con cualquier fuerza política y con distintos sectores sociales. Va por su segundo mandato. El primero fue de Desde 2014 hasta 2018.
Podría verse afectada la recolección de residuos
El Presidente del Partido Renovador Federal de Ciudad de Buenos Aires Lucas Jaszewski aclaró, para disipar toda duda, que el partido que preside no pertenece, ni conforma, el Frente Renovador. Además, hace un recorrido por los sucedido en estos años.
En esta edición: Economía del cuidado y productividad.
El Presidente del Partido Renovador Federal de CABA se acercó a conversar con el Presidente del Bloque del PRO de la Cámara de Diputados.