La ruptura de la coalición opositora a nivel nacional tiene su correlato en los Concejos Deliberantes del conurbano donde los bloques de Juntos por el Cambio empiezan a quebrar con fuertes críticas al acuerdo entre Mauricio Macri y Javier Milei.
Almirante Brown, Lomas de Zamora, Avellaneda, La Matanza y La Plata son algunos distritos donde ya comenzaron los movimientos de la alianza entre radicales, lilitos y el PRO.
En Almirante Brown el bloque de Juntos se rompió en cuatro sectores. El concejal del PRO Pablo Maseda anunció su alejamiento del bloque opositor con críticas a Milei y apoyos a Sergio Massa. "Bancar una representación de Milei sería un error nuestro", dijo el concejal que armó el monobloque Brown Sin Grietas.
"Milei es un experimento peligroso. Se trata de un personaje que viene proponiendo medidas que ahogan a los sectores medios y bajos. Solo va a traer más hambre y menos futuro. Creo que lo mejor va a ser que Massa sea presidente. El país no está para un experimento como el que plantea Milei", dijo.
También se alejaron de Juntos por el Cambio los concejales radicales Julia Paulino y Andrés Acuña en disconformidad con el apoyo del PRO a Javier Milei y conformaron el bloque UCR-Raúl Alfonsín. En tanto, el concejal de la Coalición Cívica José María Fernández también armó un monobloque. Así, el macrismo duro quedó conformado en un bloque de cuatro concejales.
La UCR de Almirante Brown lanzó un comunicado en el confirma la neutralidad de esa fuerza y considera que Macri y Patricia están afuera de la coalición. O sea que se declaró prescindible de la pulseada entre Massa y Milei.
Claudio Hermann, vicepresidente de la UCR de Alte Brown reconoció que están golpeados por la derrota en las PASO, al tiempo que calificó de "siniestro" a Milei. "Como ciudadano, si tengo que votar a alguien el 19 de noviembre lo voto a Massa", dijo.
En Lomas de Zamora, el bloque Juntos por el Cambio se rompería en tres sectores: UCR, PRO y Coalición Cívica, pero evitarían los movimientos antes del balotaje presidencial.
El Concejo de la ciudad de La Plata está atravesado por la indefinición electoral. El intendente Julio Garro y el ministro de Justicia de la provincia, Julio Alak, quedaron en un empate técnico con una diferencia de 800 votos en favor del ministro de Axel Kicillof.
Esa indefinición frena algunos movimientos. Sin embargo, LPO pudo saber que el bloque Juntos tendrá a partir de diciembre 12 concejales, el peronismo tendrá 10 y dos serán de La Libertad Avanza. En la coalición amarilla creen que terminarán fracturados en tres sectores: UCR, el PRO cercano a Macri, y el PRO línea Horacio Rodríguez Larreta y Julio Garro.
Por lo pronto, el senador Juan Pablo Allan seguirá el camino de Patricia, es decir con Milei. Allan tiene en sus filas a la concejal María Belén Muñoz.
En Avellaneda, el concejal Orlando Machado dejó el bloque Juntos para armar su propia bancada y apoyar a Sergio Massa en el balotaje. Machado el titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) y fue socio de Néstor Grindetti en ese territorio del sur del conurbano.
Este jueves se reunió con el intendente, Jorge Ferraresi, y el ex mandatario Baldomero "Cacho" Álvarez, e hicieron pública la foto en las redes sociales anunciando que trabajarán por la candidatura de Massa.
En San Martín todavía hubo movimientos concretos. El peronismo tiene 13 concejales y Juntos tiene ocho pero están partidos en seis sectores distintos. En tanto, Milei tiene tres concejales, pero dos ya tendieron puentes con el gobierno de Fernando Moreira.
www.lapoliticaonline.com.ar
Algunos comentarios sobre forma y contenido en las últimas elecciones.
Por Pablo Gaiano.
Por Gustavo De La Fuente. Tenemos que salir de la trampa de dos opciones catastróficas.
El espacio de Mariela Soto volvió a ganar.
Hay un fenómeno que se viene observando en las cuestionadas mediciones electorales y que tiene que ver con el clima económico. O, mejor dicho, con el humor o la paciencia con que la sociedad enfrenta las dificultades que impone la economía. Ocurre como si no pasara mucho o no pasara nada, hasta que pasa.
Uno de los focos de atención del debate presidencial de este domingo estará colocado en la capacidad de Javier Milei de controlar sus reacciones frente a las críticas que le realicen los otros candidatos. Ya hace 2.500 años Sun Tzu escribió, en El arte de la guerra, que el general irascible corría riesgo de perder la batalla porque su adversario podía elegir el momento y el lugar donde librarla con solo provocarlo. La facilidad con que Javier Milei pueda ser sacado de quicio será un test de gobernabilidad para el aspirante a presidente ya que esa función está plagada de frustraciones y críticas.
Por Gustavo De La Fuente. Los spots de campaña dentro de un mapa de posicionamiento móvil. Hoy Horacio gana.
Por Gustavo De La Fuente - Se están acercando las PASO 2023 y todo parece indicar que Horacio Rodríguez Larreta ganará dicha compulsa y se instalará muy probablemente como próximo Presidente de la Argentina.
Con esa consigna, la militancia de las distintas comunas de la Ciudad de Buenos Aires continuan con la campaña de Horacio Rodríguez Larreta para Presidente y Jorga Macri para Jefe de Gobierno
A lo largo de la semana del 8 al 14 de mayo, la Dir. Gral. de Representaciones de la Ciudad, acompañó tres clínicas deportivas del Programa Deportes BA que se realizaron en las localidades de Ezeiza, San Fernando y Escobar.
Fernando Carbajal, precandidato en la provincia por JxC, dijo que si bien la Constitución local no fija límites, están en juego principios republicanos de la Constitución Nacionalos recientesLos fallos de la Corte Suprema de Justicia que suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán abrieron un nuevo panorama para la oposición de Formosa, que impugnará por “inconstitucional” la candidatura de Gildo Insfrán a una nueva reelección.