Pasado el shock inicial, cuando en medio de la espuma por el triunfo de Sergio Massa en la primera vuelta el oficialismo intentó instalar la idea de que Javier Milei podía bajarse, las encuestas que miden de cara al balotaje hablan más bien de un escenario parejo. Incluso con el libertario levemente arriba. A dos semanas del mano a mano, final abiertísimo.
Entre la elección general del 22 de octubre y este domingo, Clarín accedió a nueve sondeos nacionales de ocho consultoras distintas (una ya va por su segundo trabajo). Seis lo ubican primero a Milei, con márgenes cortos, de 0,2 a 3,8 puntos. Las tres que dan con ventaja a Massa muestran brechas más amplias: de 2,3 a 10,4 puntos.
Los estudios son de firmas en general muy insertadas en la política. La única que publicó dos trabajos en este corto lapso es CB Consultora Opinión Pública, una encuestadora con origen en Córdoba y que en esta tanda electoral midió (entre otros) para el gobernador Juan Schiaretti y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El resto por el momento sólo difundió un estudio. Allí se anotan firmas muy vinculadas al oficialismo, como Analogías, que trabaja para los Kirchner; e Inteligencia Analítica, que comanda Sebastián Galmarini, cuñado de Massa (su principal cliente).
Lo curioso de esta última, como contó Clarín, es que se trata de una de las que da arriba a Milei. Este dato abonó otra hipótesis/sospecha: que el massismo prefiere decir que el libertario está arriba para no relajar a sus votantes y a los que temen un triunfo del economista.
También Proyección suele circular en ámbitos más cercanos a Unión por la Patria; a veces realiza sondeos en conjunto con el analista ultra K Artemio López. Clarín además vio otro estudio de una consultora del kirchnerismo duro, pero pidieron reserva de nombre.
¿El resto de los que publicaron para el balotaje? Zuban Córdoba, del analista Gustavo Córdoba, que mide a ambos lados de la grieta. CIGP, una firma chica que hace pronósticos electorales al menos desde 2015. Y Atlas Intel, una encuestadora brasileña que ganó notoriedad en estos días, porque fue la que instaló que Massa podría ganar el 22 de octubre.
Las seis que dan arriba a Milei
La primera encuesta pos elección general fue de CB. La anticipó en exclusiva este diario. Y allí se mostraba una contienda muy pareja, con Milei levemente arriba (41,6% a 40,4%), dentro de lo que se conoce como empate técnico. Hay que tener en cuenta que el margen de error de los sondeos suele rondar entre 1,5 y 3,5 puntos.
Esta misma encuestadora, que también quedó muy bien parada porque acertó el triunfo oficialista el 22-O, acaba de publicar un segundo estudio nacional. Allí, se amplía un poco la ventaja para Milei: 46,3% a 43,1%, 3,2 puntos.
La mencionada Atlas Intel es la que da más distancia a favor de Milei, pero ni siquiera llega a los 4 puntos: 48,5% a 44,7%. CIGP, en tanto, proyecta votos válidos (sin blancos) y ubica al libertario al frente: 49,6% a 47%, 2,6 puntos adelante.
Algo menor es la diferencia que le adjudica la consultora K que pidió reserva de nombre. Habla de una ventaja de 2 puntos para Milei, 40% a 38%.
Y la que da la brecha más corta a favor del candidato libertario es la encuestadora del cuñado de Massa, Inteligencia Analítica. Apenas dos décimas, 43,3% 43,1%.
Las tres que dan arriba a Massa
En este caso, el análisis puede dividirse en dos. Primero hubo dos consultoras cercanas al oficialismo que mostraron un amplia ventaja para Massa. Y luego apareció un tercer estudio, de Zuban Córdoba, con el ministro/candidato arriba pero casi en empate técnico.
Analogías, la firma que le lleva sus trabajos a Cristina (y Máximo) Kirchner, publicó un 42,4% a 34,3% (8,1 puntos de distancia). Y Proyección directamente planteó una brecha en dos dígitos, con Massa en 44,6% y 10,4 puntos encima de su rival (34,2%). A su favor, Proyección también estuvo entre las que anticipó un triunfo oficialista en la primera vuelta.
Días atrás, en tanto, apareció el estudio de Zuban Córdoba, que si bien tiene al oficialismo adelante, lo pone dentro de un contexto mucho más parejo: 45,4% a 43,1% (2,3 puntos de diferencia).
Los votos de Bullrich y Schiaretti, la clave
Los datos del escrutinio definitivo, conocidos la última semana, dejaron a Massa-Rossi con 9.853.492 votos y 36,78%, contra 8.034.990 votos y 29,99% de Milei-Villarruel. Diferencia de 1.818.502 votos y 6,79 puntos.
Terceros quedaron Bullrich-Petri, con 6.379.023 votos y 23,81%; cuartos, Schiaretti-Randazzo, con 1.802.068 votos y 6,73%; quintos y últimos, Bregman-Del Caño, con 722.061 votos y 2,70%.
El repunte de Milei en las encuestas lo explica un dato simple: se está quedando con el grueso de los votos de Bullrich. Los primeros sondeos aseguraban que captaba cerca del 50% y ahora algunos se estiran al 70%.
También hubo cambios en cuanto a los votos de Schiaretti. De arranque, los daban más cerca de Milei que de Massa, pero los últimos estudios revirtieron esa tendencia. Ahora los estaría captando mejor el candidato oficialista.
En cuanto al apoyo desde el Frente de Izquierda, ya de arranque se mostró mayoritariamente afín a Massa-Rossi y no hubo grandes cambios.
También desde los búnkers y los analistas siguen con atención el voto en blanco. Al tratarse de dos candidatos con un alto rechazo, hay quienes especulan con un voto en blanco en torno a los dos dígitos, lo que sería un récord para una presidencial. Pero las encuestas son un poco más mesuradas y, por ahora, no pronostican un fenómeno de esa magnitud.
www.clarin.com
Algunos comentarios sobre forma y contenido en las últimas elecciones.
Por Pablo Gaiano.
Por Gustavo De La Fuente. Tenemos que salir de la trampa de dos opciones catastróficas.
El espacio de Mariela Soto volvió a ganar.
Hay un fenómeno que se viene observando en las cuestionadas mediciones electorales y que tiene que ver con el clima económico. O, mejor dicho, con el humor o la paciencia con que la sociedad enfrenta las dificultades que impone la economía. Ocurre como si no pasara mucho o no pasara nada, hasta que pasa.
Uno de los focos de atención del debate presidencial de este domingo estará colocado en la capacidad de Javier Milei de controlar sus reacciones frente a las críticas que le realicen los otros candidatos. Ya hace 2.500 años Sun Tzu escribió, en El arte de la guerra, que el general irascible corría riesgo de perder la batalla porque su adversario podía elegir el momento y el lugar donde librarla con solo provocarlo. La facilidad con que Javier Milei pueda ser sacado de quicio será un test de gobernabilidad para el aspirante a presidente ya que esa función está plagada de frustraciones y críticas.
Por Gustavo De La Fuente. Los spots de campaña dentro de un mapa de posicionamiento móvil. Hoy Horacio gana.
Por Gustavo De La Fuente - Se están acercando las PASO 2023 y todo parece indicar que Horacio Rodríguez Larreta ganará dicha compulsa y se instalará muy probablemente como próximo Presidente de la Argentina.
Con esa consigna, la militancia de las distintas comunas de la Ciudad de Buenos Aires continuan con la campaña de Horacio Rodríguez Larreta para Presidente y Jorga Macri para Jefe de Gobierno
A lo largo de la semana del 8 al 14 de mayo, la Dir. Gral. de Representaciones de la Ciudad, acompañó tres clínicas deportivas del Programa Deportes BA que se realizaron en las localidades de Ezeiza, San Fernando y Escobar.
Fernando Carbajal, precandidato en la provincia por JxC, dijo que si bien la Constitución local no fija límites, están en juego principios republicanos de la Constitución Nacionalos recientesLos fallos de la Corte Suprema de Justicia que suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán abrieron un nuevo panorama para la oposición de Formosa, que impugnará por “inconstitucional” la candidatura de Gildo Insfrán a una nueva reelección.