La misma postura tomó el grupo Inditex, propietario de Zara -la firma que gasta una media de alrededor de 320.000 euros al año por local-. La decisión de la casa matriz fue: este mes no cumplirá los contratos de alquiler en ningún país del mundo. Lo mismo anunciaron los grupos Adidas y H&M, en Alemania, una decisión que generó "indignación" en el gobierno de ese país y una polémica que llevó a la marca deportivo a cambiar de idea y cumplir los contratos. La firma de indumentaria sueca con más de 5000 puntos de venta y la que más gasta del mundo en alquileres -alrededor de doscientos millones de euros al mes- se mantuvo en su postura.
En otros países como Italia se dieron situaciones similares: Confindustria Moda pidió la revisión de los montos hasta que la actividad comercial, turística y residencial se recupere por completo. Lo mismo hizo Primark en Inglaterra mientras que Fraser y Arcadia, el grupo dueño de Topshop y Topman solicitó una reducción del 50%.
En línea con lo que pasa en el mundo, IRSA, el grupo propietario de los principales shoppings del país, generó alivio a sus locatarios cuando les informó por medio de una carta no cobrará los fee mensuales que vencían a principio de este mes. En otros casos fueron las marcas las que tomaron la posta y algunas cadenas comerciales instaladas en inmuebles ubicados en las principales avenidas porteñas comunicaron a los propietarios de los locales que no sabían qué porcentaje del alquiler pueden afrontar.
En gastronomía, uno de los rubros más afectados, las cadenas internacionales instaladas en la Argentina también están negociando dejar sin efecto el valor mínimo de alquiler que es el monto que pagaban si el porcentaje de las ventas -que suele ser entre 4% y 8%- no cubría el mínimo negociado en el contrato. De esta forma buscan atar el alquiler a resultados, es decir a un porcentaje de lo que facturaron hasta el jueves 19 de marzo cuando arrancó la cuarentena obligatoria decretada por el presidente Alberto Fernández. "Nadie quiere jugarse con un mínimo fijo", sintetiza uno de los agentes inmobiliarios consultados.
www.lanacion.com
El jefe de Gobierno arengó a la militancia porteña de su partido.
Los conductores de Panorama Político, Alejando Pérez y Jorge Espinola, entrevistaron telefónicamente al diputado provincial de Chubut Emanuel Fernandez.
Un salpicón semanal que ya está aquí,una vez más, burlando los satélites del Kremlin y de Washington, saltando la famosa grieta, no transitando por la ancha avenida, tomando mate y descifrando los enigmas del Anarcocapitalismo:"Dont tread on me".
Conversamos con el actual Subsecretario de Coordinación y Planificación de la Municipalidad de Lezama y ex Edil por el partido Juntos por el Cambio.
Tecnología, indumentaria y hasta autos tienen brechas de precios alarmantes. Ocho ejemplos concretos que dan cuenta de la realidad
Mónica Basualdo fue entrevistada por Jorge Espínola y Alejandro Pérez en los estudios de AM 830 Radio del Pueblo.