Después de varias prórrogas y años de demora, el Gobierno porteño firmó ayer el nuevo contrato de concesión de la red del subte y el Premetro.
El servicio seguirá en manos del Grupo Roggio y su empresa Metrovías, aunque la operadora cambiará de nombre: posiblemente se llame Emova Movilidad (aún no está definido, explicaron en la empresa). Además, se sumará como asesora técnica la empresa Deutsche Bahn, la principal operadora ferroviaria de Alemania.
El contrato durará 12 años, con la opción de prorrogarlo por otros tres. Comenzará a regir en 90 días.
El principal cambio estará en el método de pago. Hasta ahora, la empresa cobraba un canon fijo por el servicio, entre la recaudación de las tarifas más los subsidios. El nuevo contrato plantea pagarle 125,6 pesos por kilómetro recorrido, con una expectativa de 51 millones de kilómetros por año. De acuerdo a esos parámetros, el Estado pagaría unos 6.400 millones de pesos por año.
Con este cambio, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE, la empresa estatal porteña que controla la red) busca que la concesionaria tenga un incentivo para mejorar la frecuencia, y así recorrer más kilómetros para cobrar más.
Para ello, la empresa deberá mejorar los tiempos que tarda en las reparaciones y revisiones técnicas de los vagones, por ejemplo. En este sentido, una de las ideas es incorporar un sistema de "mantenimiento predictivo", sensores que permiten saber cuando una pieza o un repuesto se está por romper.
Además, el contrato prevé sanciones y premios de acuerdo a la calidad del servicio, tanto en la limpieza de las estaciones y formaciones, en la calidad de la señalética, en el funcionamiento de las escaleras mecánicas y otros puntos.
Otro compromiso es la inversión en tecnología. Según se mencionó, se piensa en instalar cámaras de seguridad y en mejorar la información para los pasajeros, por ejemplo con aplicaciones para celulares.
www.clarin.com
El jefe de Gobierno arengó a la militancia porteña de su partido.
Los conductores de Panorama Político, Alejando Pérez y Jorge Espinola, entrevistaron telefónicamente al diputado provincial de Chubut Emanuel Fernandez.
Un salpicón semanal que ya está aquí,una vez más, burlando los satélites del Kremlin y de Washington, saltando la famosa grieta, no transitando por la ancha avenida, tomando mate y descifrando los enigmas del Anarcocapitalismo:"Dont tread on me".
Conversamos con el actual Subsecretario de Coordinación y Planificación de la Municipalidad de Lezama y ex Edil por el partido Juntos por el Cambio.
Tecnología, indumentaria y hasta autos tienen brechas de precios alarmantes. Ocho ejemplos concretos que dan cuenta de la realidad