Todo o nada, o la falacia de los extremos

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 16/07/2023

Por Gustavo De La Fuente. Los spots de campaña dentro de un mapa de posicionamiento móvil. Hoy Horacio gana.

La última comunicación electoral de Horacio Rodríguez Larreta comparte conceptos precisos y ajustados para este tramo de la campaña. Manifiesta convicciones y valores firmes y posibles. Representa lo realmente viable, lo no traumático, lo necesario. El verbo es: “Creo”.
La última comunicación de Patricia Bullrich, por su parte, sigue tensando la soga en su búsqueda de ese segmento electoral asociado a lo “disruptivo”, a lo paradojal, pero a su vez leído por algunos como atractivo y combativo. Segmento compartido con el posicionamiento de Milei, del propio Macri, de Grabois, de la izquierda en general, y hasta hace muy poco tiempo también por el kirchnerismo.
En nuestra nota anterior, “Horacio Gana”, desplegábamos el mapa de posicionamientos con miras a las próximas elecciones hablando de transicionales y disruptivos como segmentos electorales y no necesariamente de partidos políticos.
Pasaron cosas, y nuevamente con una visión estratégica electoral prístina, Cristina Kirchner se permite realizar una movida para correrse simbólicamente del segmento disruptivo e ingresar de manera categórica al segmento de los transicionales, dónde, hasta nuestra nota anterior, estaba brillando Larreta. Lo unge a Massa como candidato, deja el Frente de Todos, y constituye Unión por la Patria.
Rearmado del mapa político.
Unión por la Patria va a tratar por todos los medios de polemizar con Patricia Bullrich (con Macri) y con Milei. Como se dice habitualmente, subirlos al ring cada vez que puedan. Otra vez, dimensionar los dos segmento electorales (disruptivos y transicionales) de los que venimos hablando, pero, pretendiendo desplazar del segmento transicional a Larreta para ocuparlo con Massa (y para los díscolos dejaron a Grabois, en una muestra de “inclusión” divergente).
Saben, in pectore, que esa sea quizás la única oportunidad de ganar la elección: levantar a Bullrich, que ella gane las PASO, polarizar el electorado una vez más, mostrase como moderados, realistas, pragmáticos, y ganar las generales.
Mientras tanto, en otro lugar de “Ciudad Gótica”, Larreta continúa con mano férrea su camino. El cambio posible, sostenible al otro día, duradero, profundo pero con lógicas transiciones, el que él y su equipo vislumbran como “el cambio de nuestras vidas”. Una épica de lo posible.
Veamos el spot con modalizaciones vinculadas al mensaje que conceptualmente atraviesa toda la pieza, con ese sentido de transición que interpreta Larreta para la Argentina que viene.
Creo en escuchar antes de hablar (prudencia y sabiduría, tomar nota para pensar mejor), creo en hacer después de escuchar (consecuencia lógica y racional con argumentación), creo en construir y no en dinamitar (se construye de a poco, piso por piso, nada se construye empezando por arriba con arrebatos), creo en el respeto y no en los que necesitan insultar para sacar alguna ventaja (la intolerancia siempre es intolerancia y desborde, venga del sector que venga), creo en los equipos de trabajo y no en los liderazgos autoritarios (conducir, marcar el rumbo, delegar, poner lo mejor de cada uno, no todos tenemos todo, no son tiempos de mesianismo), creo que en tiempo de crisis están los que disfrutan echando nafta al fuego y estamos los que nos esforzamos por apagarlo (las crisis se superan con inteligencia, morigerándolas, sofocándolas, la ideología de profundizar los conflictos ya está perimida y es además muy peligrosa para la gente común), creo en sumar a todas las personas de bien para cambiar nuestra historia de una buena vez (el bien común, el bien de los consensos, el bien compartido), creo en trabajar, trabajar y trabajar (marca registrada de Larreta, toda su vida preparándose para ser presidente, indiscutible), creo que todos tienen que tener la tranquilidad que cuando se estén yendo a dormir yo voy a seguir ahí dejando la vida por y para cada uno de los que vivimos acá (finalmente yo vengo a ofrecer mi corazón). Yo creo en el cambio pero no en cualquier cambio, creo en el cambio que nos va a cambiar la vida (un cambio en serio por efectivo, realizable, cierto, mensurable, viable, razonable), hagamos el cambio de nuestras vidas (esta vez va en serio).
La línea comunicacional de Larreta es consistente con el posicionamiento decidido del que venimos hablando. La contienda está viva, va dando señales día a día, pero el lugar ocupado en cada momento es más concreto y visible.
En cambio, el spot de Bullrich “si no es todo es nada” va por la vereda de enfrente, y a nuestro entender, profundiza su posicionamiento, pero equivoca el enfoque político. Hablar de la normalidad / anormalidad de la Argentina parece un anacronismo que cualquiera entiende y que aporta demasiado poco, por innumerables cuestiones que no vienen a cuento analizar de idiosincrasia, auto-percepción y devenir histórico. Nos habla del “deber ser” y de la fuerza que hace falta para recuperar ese “deber ser”. De sicología básica, el deber ser, siempre compulsa en el sujeto con el “ser real”. Una épica de barricada.
Utiliza, además, algunas cuestiones apretadas en el relato.
Diálogo con narcos, cuando todos sabemos que las fuerzas de seguridad solo pueden imponerse con los cambios de legislación que respalden sus accionar; corrupción con consenso como si se pudiera interferir en la división de poderes indicándole a la Justicia hasta donde debe llegar su brazo; defender un plan económico en la calle invitando a la clase media a las “barricadas de París” como si ya no tuviéramos bastante prepotencia y locura en cortes y piquetes.
Confrontan dos mensajes que apelan a nuestra sociedad: uno propositivo frente a otro imperativo. Gana el propositivo. Horacio gana.
El segmento transicional se agranda, no sólo por decisiones propias o sectoriales, la movida del kirchnerismo decantó en esa dirección, a pesar de que Massa lleve consigo el lastre de su integración al Frente de Todos, a pesar de que De Pedro sea un soldado de Cristina.
Hoy la construcción social de sentido que se está dando por abajo, en el plano de lo no expresable, es que los sectores de verdad influyentes de la política argentina están apostando a la transición y no a los incendios del día después. Hoy Horacio gana.


En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la Legislatura
politica | 25/07/2025
El bloque karinista presentó un proyecto para bajar el ABL y eliminar el impuesto a los sellos. "No hay ninguna posibilidad de ir juntos en octubre", dicen.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.