Informe especial: qué dicen las encuestas a dos semanas del balotaje

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 06/11/2023

Desde la primera vuelta se publicaron nueve estudios.
Cómo se reparten entre Massa y Milei y la clave del voto ajeno.

Pasado el shock inicial, cuando en medio de la espuma por el triunfo de Sergio Massa en la primera vuelta el oficialismo intentó instalar la idea de que Javier Milei podía bajarse, las encuestas que miden de cara al balotaje hablan más bien de un escenario parejo. Incluso con el libertario levemente arriba. A dos semanas del mano a mano, final abiertísimo.

Entre la elección general del 22 de octubre y este domingo, Clarín accedió a nueve sondeos nacionales de ocho consultoras distintas (una ya va por su segundo trabajo). Seis lo ubican primero a Milei, con márgenes cortos, de 0,2 a 3,8 puntos. Las tres que dan con ventaja a Massa muestran brechas más amplias: de 2,3 a 10,4 puntos.

Los estudios son de firmas en general muy insertadas en la política. La única que publicó dos trabajos en este corto lapso es CB Consultora Opinión Pública, una encuestadora con origen en Córdoba y que en esta tanda electoral midió (entre otros) para el gobernador Juan Schiaretti y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El resto por el momento sólo difundió un estudio. Allí se anotan firmas muy vinculadas al oficialismo, como Analogías, que trabaja para los Kirchner; e Inteligencia Analítica, que comanda Sebastián Galmarini, cuñado de Massa (su principal cliente).

Lo curioso de esta última, como contó Clarín, es que se trata de una de las que da arriba a Milei. Este dato abonó otra hipótesis/sospecha: que el massismo prefiere decir que el libertario está arriba para no relajar a sus votantes y a los que temen un triunfo del economista.

También Proyección suele circular en ámbitos más cercanos a Unión por la Patria; a veces realiza sondeos en conjunto con el analista ultra K Artemio López. Clarín además vio otro estudio de una consultora del kirchnerismo duro, pero pidieron reserva de nombre.

¿El resto de los que publicaron para el balotaje? Zuban Córdoba, del analista Gustavo Córdoba, que mide a ambos lados de la grieta. CIGP, una firma chica que hace pronósticos electorales al menos desde 2015. Y Atlas Intel, una encuestadora brasileña que ganó notoriedad en estos días, porque fue la que instaló que Massa podría ganar el 22 de octubre.
Las seis que dan arriba a Milei

La primera encuesta pos elección general fue de CB. La anticipó en exclusiva este diario. Y allí se mostraba una contienda muy pareja, con Milei levemente arriba (41,6% a 40,4%), dentro de lo que se conoce como empate técnico. Hay que tener en cuenta que el margen de error de los sondeos suele rondar entre 1,5 y 3,5 puntos.

Esta misma encuestadora, que también quedó muy bien parada porque acertó el triunfo oficialista el 22-O, acaba de publicar un segundo estudio nacional. Allí, se amplía un poco la ventaja para Milei: 46,3% a 43,1%, 3,2 puntos.

La mencionada Atlas Intel es la que da más distancia a favor de Milei, pero ni siquiera llega a los 4 puntos: 48,5% a 44,7%. CIGP, en tanto, proyecta votos válidos (sin blancos) y ubica al libertario al frente: 49,6% a 47%, 2,6 puntos adelante.

Algo menor es la diferencia que le adjudica la consultora K que pidió reserva de nombre. Habla de una ventaja de 2 puntos para Milei, 40% a 38%.

Y la que da la brecha más corta a favor del candidato libertario es la encuestadora del cuñado de Massa, Inteligencia Analítica. Apenas dos décimas, 43,3% 43,1%.
Las tres que dan arriba a Massa

En este caso, el análisis puede dividirse en dos. Primero hubo dos consultoras cercanas al oficialismo que mostraron un amplia ventaja para Massa. Y luego apareció un tercer estudio, de Zuban Córdoba, con el ministro/candidato arriba pero casi en empate técnico.

Analogías, la firma que le lleva sus trabajos a Cristina (y Máximo) Kirchner, publicó un 42,4% a 34,3% (8,1 puntos de distancia). Y Proyección directamente planteó una brecha en dos dígitos, con Massa en 44,6% y 10,4 puntos encima de su rival (34,2%). A su favor, Proyección también estuvo entre las que anticipó un triunfo oficialista en la primera vuelta.

Días atrás, en tanto, apareció el estudio de Zuban Córdoba, que si bien tiene al oficialismo adelante, lo pone dentro de un contexto mucho más parejo: 45,4% a 43,1% (2,3 puntos de diferencia).
Los votos de Bullrich y Schiaretti, la clave

Los datos del escrutinio definitivo, conocidos la última semana, dejaron a Massa-Rossi con 9.853.492 votos y 36,78%, contra 8.034.990 votos y 29,99% de Milei-Villarruel. Diferencia de 1.818.502 votos y 6,79 puntos.

Terceros quedaron Bullrich-Petri, con 6.379.023 votos y 23,81%; cuartos, Schiaretti-Randazzo, con 1.802.068 votos y 6,73%; quintos y últimos, Bregman-Del Caño, con 722.061 votos y 2,70%.

El repunte de Milei en las encuestas lo explica un dato simple: se está quedando con el grueso de los votos de Bullrich. Los primeros sondeos aseguraban que captaba cerca del 50% y ahora algunos se estiran al 70%.

También hubo cambios en cuanto a los votos de Schiaretti. De arranque, los daban más cerca de Milei que de Massa, pero los últimos estudios revirtieron esa tendencia. Ahora los estaría captando mejor el candidato oficialista.

En cuanto al apoyo desde el Frente de Izquierda, ya de arranque se mostró mayoritariamente afín a Massa-Rossi y no hubo grandes cambios.

También desde los búnkers y los analistas siguen con atención el voto en blanco. Al tratarse de dos candidatos con un alto rechazo, hay quienes especulan con un voto en blanco en torno a los dos dígitos, lo que sería un récord para una presidencial. Pero las encuestas son un poco más mesuradas y, por ahora, no pronostican un fenómeno de esa magnitud.

www.clarin.com




En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
El Gobierno de CABA solicita un aporte del 2% del salario a funcionarios del Pro
politica | 04/12/2024
La solicitud se extiende a ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales.