Debate televisivo y segunda vuelta en Argentina

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 25/11/2023

Algunos comentarios sobre forma y contenido en las últimas elecciones.
Por Pablo Gaiano.

Fue Marshall McLuhan quien, en los albores de los debates televisivos presidenciales lanzó la consigna: “El medio es el mensaje”. Antes de ser conocido en los 60 y 70 del siglo pasado como comunicador, era especialista en teoría literaria y específicamente en James Joyce. Y es el arte y la literatura quienes plantean que la forma es tan importante como el contenido. McLuhan radicaliza este concepto y sostiene que cada medio tiene una forma que le es inherente. Que la forma de comunicar en política debe adaptarse a los rasgos de ese medio. Sostenía que en televisión, al revés de la radio, primaba la imagen. No en el sentido infantil de buena presencia sino de entender la necesidad de armonizar gestos y palabras, y comunicarse “como si se le hablara a un amigo”. Bajo estas premisas, se popularizó en Argentina la consigna, según la cual, quien se enoja pierde. ¿Qué paso entonces en estas últimas elecciones presidenciales? ¿Cómo pudo ganar Javier Milei que se hizo conocido por comunicar, para decirlo con amabilidad, con vehemencia? Por razones de espacio nos concentraremos en el último debate televisivo entre Sergio Massa y Javier Milei. En el debate inaugural de los debates presidenciales televisados, el debate de J. F. Kennedy contra R. Nixon, McLuhan sostuvo que había ganado el primero, por adaptarse mejor a la televisión. Tranquilo, seguro, preciso, juvenil. Nixon se mostró más tajante ante su joven contrincante. El triunfo del mandatario trágicamente asesinado corroboró la predicción de McLuhan.
Javier Milei creció como candidato con un discurso liberal libertario en lo ideológico, pero muy vehemente y tajante en las formas. Pronto tuvo un apoyo masivo en cantidad y difusión en las redes sociales, medio juvenil por antonomasia. Soportes comunicacionales que McLuhan no llegó a analizar. Estos soportes tienen otras características y una de ellas es que funcionan mejor con discursos más vehementes y rápidamente crean nichos “cerrados”. El algoritmo de estas redes siempre te muestra algo parecido a tus búsquedas.
En el debate con Massa, sin embargo, Javier Milei mostró una enorme moderación. Al punto que muchos sugirieron que perdió la compulsa. Massa incisivo lo acorraló en varias oportunidades.
Y aquí vamos a agregar algunas variables institucionales que corresponden a Argentina.
Además de las PASO, Argentina tiene un mecanismo de segunda vuelta, esto implica una paradoja: en la elección final del Presidente Argentino, pasan a tener un peso decisivo los electores que sus candidatos perdieron en primera vuelta. Entonces el debate final debe concentrarse en quienes no son tropa propia, pero son cercanos en temas y ideología. Un Massa agresivo: El “Por sí o por no” tendía a acorralar a Milei y ponerlo nervioso. La calma de Milei, a riesgo de no parecer él mismo, fue una decisión acertada. Por los rasgos del medio televisivo y por el segmento al que apuntaba, votantes potenciales en su mayoría provenientes del PRO, más moderados incluso en su ala más dura, convergieron para favorecer una comunicación eficaz del candidato libertario en esa etapa.
La actitud vehemente de Massa hubiera sido más eficaz en las PASO o en la primera vuelta.
Massa se concentró en descalificar a Javier Milei y tuvo frases despectivas en varias oportunidades. Massa se pareció más a Nixon.
Por otro lado, sus trucos eran muy evidentes, al contrario de la buena literatura, que funciona mejor cuando las técnicas literarias no se notan con estridencia y armonizan con el argumento, se notaba en Massa un discurso muy armado y poco natural. El “por sí o por no” generó infinidad de memes.
Siguiendo a J.L. Borges quien afirmaba que la palabra que mejor se lleva con el universo es la palabra complejidad creo en la multicausalidad. He enumerado algunas causas para entender el debate y la elección, pero seguramente existirán otras para comprender mejor los resultados finales. Una muy importante, fue el rápido apoyo de Maurico Macri y Patricia Bullrich al jefe libertario.
Tampoco podemos desconocer que, aunque Sergio Massa trataba de ocultarlo, pertenece a uno de los gobiernos más desastrosos de la historia democrática Argentina, que tiene todos los índices que deberían estar altos, bajos, y todos los que deberían estar bajos, altos. Que su discurso giraba en el vacío hablando de derechos generales y dejando abolido el derecho básico al salario digno mediante la inflación descontrolada. Massa al afirmar con vehemencia que la elección era entre él y Milei, olvidaba que muchos votantes no desconocían que es Ministro de Economía desde hace un año, y en la cabeza de los electores influye, especialmente en el voto presidencial, la conformidad o disconformidad con el gobierno en curso. Todas las estrategias en Argentina de candidatos oficialistas que la jugaron de opositores o distantes del gobierno, como el caso de Angeloz para tomar un ejemplo, siempre fracasaron. Podemos decir que un debate televisivo no explica todo el resultado, pero contribuye mucho a ganar o perder si es bien utilizado. Milei manejo los tiempos de su discurso con acierto.






Las Elecciones que vienen en octubre 2025
Publicado: 01/09/2025
Polarización, transferencia de votos y prospectiva para las próximas elecciones.

Los últimos grandes terrenos vacantes de la Ciudad: la pulseada por los playones ferroviarios
Columna1 | 02/11/2025
Colegiales, Villa Urquiza, Palermo y Caballito miran con atención qué destino tendrán los predios ociosos.
Larreta respaldó las candidaturas de Ocaña y Lousteau en la Ciudad
politica | 18/10/2025
Horacio Rodríguez Larreta respaldó a la lista de Ciudadanos Unidos.
Presupuesto 2026: El 20% será para obra pública, con eje en la nueva línea F del subte
legislatura | 04/10/2025
El proyecto enviado a la Legislatura mantiene el equilibrio fiscal, por quinto año consecutivo.
Ya se realizaron 400 desalojos en la Ciudad
Sociedad | 26/08/2025
Este lunes el Gobierno porteño llevó a cabo el desalojo número 400.
 

Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la Legislatura
politica | 25/07/2025
El bloque karinista presentó un proyecto para bajar el ABL y eliminar el impuesto a los sellos. "No hay ninguna posibilidad de ir juntos en octubre", dicen.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
En la Ciudad, los jugadores ya están.
politica | 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.
El 93% de las viviendas en la Villa 21-24 sigue en riesgo eléctrico
Sociedad | 25/10/2025
Los pobladores están expuestos porque no cuentan con instalaciones interdomiciliarias seguras.Quince años después del inicio de una causa judicial que exigía acceso seguro a la electricidad, los pobladores de la Villa 21-24 Zavaleta continúan expuestos a una situación crítica: el 93% de las viviendas presenta riesgo eléctrico.
Cien domingos de olla solidaria.
politica | 10/10/2025
Este domingo 12 de octubre, la agrupación Peronismo Solidario cumple un hito muy especial: su olla popular número 100, en la emblemática esquina de Acoyte y Rivadavia, corazón del barrio de Caballito.
Crean en la Ciudad una patrulla especializada para controlar todos los accesos
Sociedad | 20/09/2025
De acuerdo con cifras oficiales, el 40% de los delitos son cometidos por personas que no viven en territorio porteño.
Habrá controles especiales en los 24 kilómetros de la General Paz y en los puentes que cruzan el Riachuelo.

El GCBA recuperó espacio público al reducir obradores del tren Sarmiento
Sociedad | 14/08/2025
Son nueve y están ubicados en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.