Kicillof asumió y confrontó con Milei: "¿cuál es la idea? ¿ahogar a la provincia de Buenos Aires?"

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 11/12/2023

El gobernador tomó postura frente al gobierno libertario y dijo que buscará recuperar los recursos. Cristina Kirchner estuvo en el palco.

Axel Kicillof asumió su segundo mandato en la provincia de Buenos Aires con un fuerte discurso político con el que buscó posicionarse frente a Javier Milei. El gobernador calificó a la coparticipación federal como "una injusticia" y planteó la necesidad de recuperar los recursos "que le fueron quitados a nuestra provincia".

"Hicimos muchas cosas en el primer mandato, pero nada de eso se consigue sin recursos. En este tiempo se escucharon barbaridades con relación a los recursos que recibe la provincia", dijo el gobernador y planteó que sin un diagnóstico es imposible encontrar soluciones.

Para Kicillof, Buenos Aires fue la provincia que menos recursos gastó durante el año pasado. "Es la segunda que menos trabajadores estatales tiene cada 1000 habitantes", dijo.

Planteó que la provincia es la que proporcionalmente menos recursos recibe de la coparticipación federal y dijo que más allá del compromiso solidario de su gobierno con otras provincias, "esto es una injusticia".

En el discurso, Kicillof dejó en claro la importancia que la da a la advertencia del nuevo presidente quien amenaza con recortar las transferencias discrecionales a las provincias. El "no hay plata" de Milei enciende las alertas en la provincia. Ahí estuvo el eje del discurso del gobernador.

Kicillof dijo que Buenos Aires aporta más del 40% de los recursos coparticipables, pero recibe el 20%. "La provincia es la que recibió y recibe la mayor parte de las corrientes migratorias, la que tiene enormes deudas sociales, habitacionales, de infraestructura, que hay que reconocer y reparar".

"Suele decirse con razón que faltan escuelas, asfalto, autopistas, trenes y hospitales, pero lo que no se dice es que lo que falta es buena parte de los recursos que esta provincia aporta", planteó. "Con semejante desproporción entre lo que recibimos y lo que aportamos, es imposible. Nos toca recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra provincia", exigió.

"Hago una invitación a todos los partidos políticos representados en este ámbito legislativo: lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar los recursos que nos fueron quitados", agregó.

Fue un discurso atípico, mucho más corto de lo habitual. El gobernador evitó detallar cada uno de los hitos de su gestión y apostó a un posicionamiento para enfrentar lo que viene.

"No les voy a mentir, en mi opinión las propuestas de la fuerza que ganó no conducen a una mejor sociedad y una mejor economía. Así y todo deseo que las cosas salgan bien.

Nosotros respetamos la legitimidad popular. Las propuestas del partido que ganó están en las antípodas de lo que pensamos. Pero pedimos también que se respete la voluntad de la mayoría de los bonaerenses que respaldaron nuestro proyecto de desarrollo".

Kicillof encara su segundo mandato en un situación muy delicada. No es común que el presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires sean de distinto signo político. Eso sólo ocurrió en 1999 cuando Carlos Ruckauf ganó la elección en la provincia, pero Fernando de la Rúa ganó la presidencia.

El ajuste que promueve el gobierno de Milei puede impactar fuerte en los recursos de la provincia. Por eso, Kicillof definió una postura durante su discurso. Un claro posicionamiento frente a las tensiones que se vendrán con la Rosada.

"Lo que se hizo no se consigue con motosierra ni con ajuste. Hace falta más derechos. Más y mejor Estado", anticipó Kicillof. "Les aseguro a los bonaerense que el proyecto de provincia que eligieron sigue en pie y seguirá avanzando sin claudicaciones", dijo.

Tras el discurso en la Legislatura bonaerense, Kicillof caminó la Plaza San Martín para hablarle a la militancia. Allí -frente a la Casa de Gobierno- se había montado un enorme escenario.

"Todavía no se conocen las medidas del gobierno, pero lo que sí puedo decir a aquellos que creen que no hay plata es que en el país y en la provincia sí hay plata, el problema es que la tienen pequeños sectores concentrados", dijo Kicillof.

En la plaza, Kicillof reiteró algunos conceptos que minutos antes había planteado en el recinto de Diputados. Al cierre de su discurso reconfiguró la frase con la que Milei cierra sus discursos y gritó: "Viva la justicia social, carajo".

www.lapoliticaonline.com




En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
El Gobierno de CABA solicita un aporte del 2% del salario a funcionarios del Pro
politica | 04/12/2024
La solicitud se extiende a ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales.