Prepagas: cuánto pueden subir las cuotas en marzo y las dos lógicas que le marcarán el ritmo al aumento

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 01/02/2024

Las entidades están definiendo las subas, que tienen que comunicar con un mes de anticipación a sus afiliados.
En algunos casos las cuotas se irían a más del doble que en diciembre.

En los días en que se escribe esta nota, las prepagas deberían tener definido el aumento que impondrán en las cuotas de marzo, alza que deben notificar a sus afiliados con 30 días de anticipación. Sin embargo, de siete entidades consultadas, solo una contestó y pidió no ser mencionada, con el argumento de que manejan definiciones poco precisas.
 
El aumento que prevén, si bien está lejos de poder generalizarse, servirá como ejemplo del mal menor para el bolsillo de los más de 6 millones de afiliados a las prepagas, que en base a lo que pagaban en diciembre ya tuvieron un alza del 75%.
 
Si enfatizamos que lo que sigue debajo no puede tomarse en forma general es por dos razones. La primera es que el decretazo de Javier Milei permitió que las entidades ajusten sus cuotas sin ninguna autorización oficial, de modo que cada una puede imponer los porcentajes que le plazca.
 
Hay que recordar que en los dos primeros meses del año, las empresas acordaron ajustes no idénticos pero sí en un rango “acompasado”, lo que generó denuncias de “cartelización” del sector. Desde la Coalición Cívica, por ejemplo, apuntaron que no había realmente competencia entre los actores sino un “abuso”. Y todo se dio en un contexto de varios amparos judiciales.
 
Es un tema muy difícil porque coexisten dos realidades incompatibles. Quien se demore en ver las cuentas que informa cualquier empresa de salud chica (sin ambiciones ostentosas aparentes), verá que las subas de estos meses se pueden justificar en minutos, siempre en los términos de conservar andando la rueda de un negocio, algo que no tiene por qué ser "malo", desde ya. Pero el punto es que ese negocio se dedica a un tema demasiado sensible para la vida: la salud.
 
A la vez, mirando la escala de posibilidades de una familia tipo de la (ahora) ex clase media argentina, los aumentos de enero y febrero fueron dolorosos, se sintieron como desmedidos y sin dudas están resultando expulsivos para muchas familias que confiaron su salud a estas compañías. Esta realidad (en la que una empresa que uno alimentó día y noche por años, un día simplemente te "descarta") tampoco puede negarse.
 
Volviendo al eje de estas líneas (el aumento de marzo), cada empresa hoy puede aumentar lo que le parezca, y por el revuelo del señalamiento de cartelización, varias de las seis que no dieron respuesta a Clarín destacaron que “de todos modos, cada una decide lo suyo por separado”. Una forma enfática de despegarse de cualquier rótulo en la dirección de una cartelización.
 
La segunda razón por la que no se puede generalizar una suba la explicó la única fuente que habló con este medio. Dijo que hoy imperan dos lógicas de aumentos: una más dura y otra, podría decirse, "light".
 
Imprecisiones sobre las cuotas de las prepagas
“No hay definiciones. Estamos viendo y se va a terminar de definir esta semana. Es un tema que no conversamos entre nosotros”, aclaró quien respondió a este medio, y sumó: “Lo que te puedo decir es que hay dos lógicas. Por un lado está el criterio económico; por el otro, el criterio comercial”.
 
El criterio económico es el que tienen las compañías más grandes, que por fuera de la inflación intentan recuperar los puntos perdidos en el último año, cuando durante algunos meses el Gobierno permitió aumentos en las cuotas bastante por debajo de las subas del sector, entre insumos, medicamentos y sueldos.
 
El criterio comercial, decía esta persona, se enfoca no solo en la responsabilidad social corporativa sino también en el miedo de las compañías más chicas de perder cartera de clientes. Es un lujo que no se pueden dar, ya que no tienen la espalda de las grandes empresas.
 
“¿Recuperar lo perdido? Se hará de a poco. Nosotros en marzo vamos a emparejar la cuota con la inflación, en base a nuestras proyecciones de febrero. En este momento tengo las de dos consultoras. Una dice que será el 18%. La otra, el 22%. Estaremos dentro de ese rango”, informó.
 
Acumulación de aumentos en las prepagas
No hace falta saber nada de economía para hacer el cálculo. Siendo un 20% para marzo el escenario más amable, y considerando el 40% que se aplicó en enero, más el (según cada compañía) aproximado 25% en febrero, enseguida se llega a un alza del 110% con respecto a las cuotas de la medicina prepaga de diciembre pasado.
 
Dicho de otro modo, las cuotas pasarán a superar la duplicación, algo que no sorprenderá a quienes hasta diciembre tuvieron aumentos aplacados por su declaración de ingresos ante la (en estos días, caótica) Superintendencia de Servicios de Salud. Así como tenían subas especiales, esos afiliados recibieron un cachetazo igualmente diferencial con el cambio de Gobierno.
 
“Mi objetivo en esta crisis es pasar el pico de la tormenta, que va a ser en marzo y abril, cuando suban otra vez el transporte, las tarifas, el combustible y los colegios. Hay que contener la cartera de asociados y conservar el activo. Recuperar lo perdido va a ser a largo plazo”, confesó la fuente, no sin alguna preocupación por los pedidos de baja.
 
Por cierto, no son pocos. En el sector advierten que el aumento interanual de "exiliados" de las prepagas es, hoy, del 100%.
 
“Te doy un ejemplo. Si el año pasado, en enero se me fueron 7.000 cápitas. Este año se me van 14.000. Se compensan con altas, sí. Pero este año tenemos un récord de ambas”, reveló. La solución de muchas compañías, ratificó la persona consultada, son los nuevos planes low cost, "que muchos están solicitando".
 
En síntesis, si hay dos lógicas de ajuste en las cuotas es porque “a las grandes compañías no les importa tanto perder un poco de clientela”. Pero no todos viven ese éxodo del mismo modo: “Yo espero poder salir emparejado. Emparejado o sólo un poquito más chico”.
www.clarin.com



En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.