Milei avanza con el plan para eliminar el cepo a mitad de año y descarta otra devaluación brusca

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 14/02/2024

 
El Gobierno continuará con la reducción de los pasivos en pesos y la acumulación de reservas, junto al sostenimiento del superávit fiscal obtenido en enero. El Presidente y el ministro de Economía consideran que liberar las trabas cambiarias provocará una caída del dólar
 

La eliminación del cepo cambiario para mediados de año se transformó en uno de los compromisos más fuertes asumidos por Javier Milei de cara a los grandes desafíos económicos que hay por delante. El Presidente considera además que no será necesario nuevos ajustes bruscos del dólar oficial, aunque en el mercado cree que se acelerará el ritmo de ajuste a partir de abril, según surge de las cotizaciones en los futuros del Rofex.
 
 
En su estadía en Roma, previo a regresar a Buenos Aires, Milei confió a su círculo íntimo que la decisión de liberar las restricciones cambiarias está tomada. Y que hacerlo a mitad de año no es antojadizo: para ese momento, no solo el Banco Central habrá acumulado muchas más reservas por el ingreso de dólares de la cosecha gruesa, sino que además se acelerará la limpieza de pesos excedentes por parte de la autoridad monetaria.
 
 
 
 
Esta reducción de pasivos implica, en otras palabras, que ya no habrá pesos excedentes para correr contra el dólar. Este aspecto es clave para liberar el cepo sin sufrir una corrida cambiaria.
 
 
Es más, tanto el equipo económico con Luis Caputo al frente como el propio Presidente comparten la idea de que el actual nivel de los dólares financieros se encuentra en valores altos a niveles históricos. “Los salarios están muy bajos en dólares, está claro que una Argentina normalizada va a niveles de ingresos en moneda dura más altos”, asegura Milei.
 
 
Una de las grandes incógnitas sobre el proceso para llegar a la liberación del cepo es qué sucederá con el dólar oficial. Pero en el Gobierno consideran que de ninguna manera será necesario un salto brusco del tipo de cambio. “Ajustado por el impuesto PAIS, el dólar para los importadores es casi de $ 1000. Está solo 15% por debajo de los dólares financieros, no vemos problemas por ese lado”, explican.
 
 
Desde el fuerte salto cambiario de diciembre, el tipo de cambio oficial aumenta a un ritmo de 2% mensual. Según las cotizaciones del Rofex, los inversores esperan un salto mayor en abril del orden del 10%. Sin embargo, también se produjo un significativo ajuste a la baja para el valor del dólar de cada fin de mes. El viernes, último día hábil previo al feriado de Carnaval, las caídas fueron entre 2,3% y 2,5%.
 
El Presidente destaca, además, que los dólares financieros no se movieron en los últimos 30 días, con fuerte resistencia a superar el nivel de $ 1.200. Incluso la tensión generada por el retiro del proyecto de ley ómnibus que definió el Gobierno no tuvo impacto en el tipo de cambio, aunque sí repercutió muy levemente en los precios de acciones y bonos.
 
Uno de los objetivos principales de la futura liberación del cepo cambiario es que no se produzca un salto cambiario como el sucedido en 2015, cuando asumió Mauricio Macri. En aquel momento el tipo de cambio unificado arrancó en alrededor de $ 13, lo que implicó un importante ajuste del dólar oficial que venía de $ 9,50. Ese salto provocó un importante impacto inflacionario en los meses posteriores.
 
 
Por eso es clave evitar que la brecha cambiaria se agrande respecto a los actuales niveles, algo que sí ocurrió en el arranque de 2024. Pero la condición para que no se vuelvan a disparar los dólares financieros no solo pasa por controlar la cantidad de pesos en circulación, sino también por sostener el buen resultado de las cuentas públicas de enero. “Alcanzamos superávit financiero en enero y lo vamos a mantener, eso es innegociable”, sostienen en el equipo económico.
 
La duda del mercado está relacionada con la inflación que se viene acumulando y que amenaza con volver a atrasar el tipo de cambio, algo que advirtió el FMI al aprobar el desembolso de USD 4.700 millones a fines del mes pasado.
 
En diciembre el índice arrojó 25,5%, hoy se conocerá el nivel de enero, en torno al 20%, mientras que la proyección para febrero es que se ubique en el rango de 15% a 20%. Algunos economistas estiman que la baja de la inflación mensual a un dígito podría ocurrir entre marzo y abril. El semi congelamiento del dólar oficial también está colaborando para esta desaceleración, aunque es clave el proceso de reducción de los agregados monetarios en pesos.
 
El proceso de “limpiar” los pesos excedentes en la economía se produce por distintas vías simultáneas: la reducción de tasas que paga el Central por sus pasivos, la colocación de pases pasivos para absorber y como elemento novedoso la colocación de Bopreal, el bono instrumentando por el BCRA para pagar la deuda con importadores, que solo en su primer tramo absorbió más de 4 billones de pesos.
 
El paso posterior a la liberación cambiaria es la dolarización. Milei reiteró que se trata de una alternativa deseada y que no está tan lejana como parece. “Hoy las reservas cubren el 87,5% de la base monetaria, así que nos vamos acercando mucho a esa posibilidad”, aseguró el fin de semana. En las próximas semanas habría además encuentros con técnicos de Ecuador que en su momento colaboraron para avanzar con dicho proceso en ese país, hace ya 20 años.
 
Fuente. Infobae 
 
 



En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la Legislatura
politica | 25/07/2025
El bloque karinista presentó un proyecto para bajar el ABL y eliminar el impuesto a los sellos. "No hay ninguna posibilidad de ir juntos en octubre", dicen.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.