El minorista sumó apenas un centavo respecto al cierre de ayer, mientras que el mayorista retrocedió 2,5.
El dólar minorista mostró una leve suba de 1 centavo y cerró así a 15,43 pesos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).
En tanto, el dólar mayorista bajó 2,5 centavos en el MULC al cerrar a $ 15,17.
El dólar Banco Nación (BNA) se colocó en los $ 15,40 y el dólar blue cotizaba a $ 15,57.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de u$s 337,378 millones, mientras que en futuros MAE se negociaron u$s 55,80 millones.
El dólar minorista comenzó octubre con una baja de 7 centavos, luego de terminar septiembre con una suba de 33 centavos a $ 15,49 para la venta.
La tendencia al alza que mostro la divisa a fines del mes pasado estuvo impulsada por una menor liquidación de exportadores y mayor presión compradora. El jueves último, la divisa había tocado un techo mensual de $ 15,59.
FUENTE: El Cronista
El jefe de Gobierno arengó a la militancia porteña de su partido.
Los conductores de Panorama Político, Alejando Pérez y Jorge Espinola, entrevistaron telefónicamente al diputado provincial de Chubut Emanuel Fernandez.
Un salpicón semanal que ya está aquí,una vez más, burlando los satélites del Kremlin y de Washington, saltando la famosa grieta, no transitando por la ancha avenida, tomando mate y descifrando los enigmas del Anarcocapitalismo:"Dont tread on me".
Conversamos con el actual Subsecretario de Coordinación y Planificación de la Municipalidad de Lezama y ex Edil por el partido Juntos por el Cambio.
Tecnología, indumentaria y hasta autos tienen brechas de precios alarmantes. Ocho ejemplos concretos que dan cuenta de la realidad
Mónica Basualdo fue entrevistada por Jorge Espínola y Alejandro Pérez en los estudios de AM 830 Radio del Pueblo.