El fiscal federal Franco Picardi pidió al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación una serie de datos sobre los casi 160 mil beneficiarios del plan “Potenciar Trabajo” que viajaron al exterior, según surge de una investigación realizada por Guillermo Marijuán.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Picardi requirió como medida previa en la causa judicial tener información sobre cómo se accede al programa y cuáles son los requisitos para permanecer. También cuáles son las incompatibilidades y en qué casos una persona es dada de baja o excluída del “Potenciar Trabajo”. Con esa información, el fiscal luego decidirá si abre formalmente una causa penal.
El fiscal Marijuán denunció hace 10 días que desde 2020 a la actualidad 159.919 beneficiarios del plan social “Potenciar Trabajo” viajaron al exterior. Para el fiscal esa “circunstancia palmariamente incompatible con el requisito de alta vulnerabilidad económica exigida por el citado Programa” y pidió que se investigue a las autoridades que no controlaron el cumplimiento del programa, además de la baja de quienes lo cobran. La causa la lleva su colega Picardi junto a la jueza federal María Servini.
“La falta de control de las personas que ingresan a este Programa como asimismo la ausencia de cualquier tipo de monitoreo sobre las que se encuentran inscriptas, demuestra una desprecio absoluto por parte de los funcionarios púbicos que manejan esta cartera tan importante del Estado Nacional. Esta responsabilidad no solo recae sobre lo acontecido, pues en la medida en que no cesen estas conductas ilícitas, se continuarán pagando beneficios que no corresponden”, sostuvo el fiscal en la denuncia.
Te puede interesar: Victoria Tolosa Paz confirmó que hubo beneficiarios de planes sociales que viajaron al exterior
La Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS), a cargo de Marijuán, inició en abril pasado una investigación preliminar sobre los movimientos migratorios de los beneficiarios del Potenciar Trabajo. A principio de mes recibió la información oficial que concluyó que a partir del 2020 -cuando se inició el programa- 159.919 titulares reflejaron un total de 812.906 movimientos migratorios.
La información obtenida brindó detalles de esos movimientos: 817 en cruceros, 29.076 en avión, 83.974 en embarcaciones, 199.977 en ómnibus, 349.835 de forma particular por auto, y los restantes 149.227 no se especificó. De los movimientos en avión 20.832 fueron por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, 6.595 por el Aeroparque Jorge Newbery y los restantes 1.649 desde otros aeropuertos nacionales. También se detallaron las aerolíneas.
“En lo atinente a la duración de los viajes registrados desde 2020, surge de la base recibida que: 19.858 duraron entre 21 y 30 días; 14.823 entre 31 y 50 días; y 21.911 más de 51 días”, completa el informe.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Toloza Paz, dijo públicamente que no había tenido acceso a la denuncia y que se había ordenado un entrecruzamiento con Migraciones. “De 1.263.182 titulares del Potenciar, que es el padrón activo, es menos del 1%, que podemos denominar ‘algunos vivos que pretenden ingresar a la fuerza del Estado y cobrar un Plan Potenciar sin hacer la contraprestación, y tomarse un avión a un extranjero’. Son todos indicadores de una presunción de ingresos que no da cuenta con la primera condición de ingreso que es la vulnerabilidad social. Por tanto, ¿cómo esta ministra puede tener los datos? A través del entrecruzamiento de la información”, argumentó.
El fiscal Marijuán le envió un oficio a la ministra en el que le sugirió que “además de las medidas que se tienen que tomar de manera inmediata en este caso, se extremen los controles sobre el padrón vigente de beneficiarios”.
En su oficio, Marijuán señaló “una serie de inexactitudes que manifestara públicamente en punto a una investigación y denuncia formulada por el suscripto, relativa al plan social Potenciar Trabajo” y le informó que la denuncia “se basó en un entrecruzamiento de datos ordenado de oficio por el suscripto sin mediar voluntad ni participación de su ministerio. El mismo fue efectuado por el SINTYS tomando, por un lado, el padrón de personas con planes Potenciar Trabajo VIGENTES que fue proporcionado por el organismo a su cargo -luego de reiterados reclamos de esta Unidad Fiscal- y, por otro lado, los registros de la Dirección Nacional de Migraciones”.
www.infobae.com
Algunos comentarios sobre forma y contenido en las últimas elecciones.
Por Pablo Gaiano.
Por Gustavo De La Fuente. Tenemos que salir de la trampa de dos opciones catastróficas.
El espacio de Mariela Soto volvió a ganar.
Hay un fenómeno que se viene observando en las cuestionadas mediciones electorales y que tiene que ver con el clima económico. O, mejor dicho, con el humor o la paciencia con que la sociedad enfrenta las dificultades que impone la economía. Ocurre como si no pasara mucho o no pasara nada, hasta que pasa.
Uno de los focos de atención del debate presidencial de este domingo estará colocado en la capacidad de Javier Milei de controlar sus reacciones frente a las críticas que le realicen los otros candidatos. Ya hace 2.500 años Sun Tzu escribió, en El arte de la guerra, que el general irascible corría riesgo de perder la batalla porque su adversario podía elegir el momento y el lugar donde librarla con solo provocarlo. La facilidad con que Javier Milei pueda ser sacado de quicio será un test de gobernabilidad para el aspirante a presidente ya que esa función está plagada de frustraciones y críticas.
Por Gustavo De La Fuente. Los spots de campaña dentro de un mapa de posicionamiento móvil. Hoy Horacio gana.
Por Gustavo De La Fuente - Se están acercando las PASO 2023 y todo parece indicar que Horacio Rodríguez Larreta ganará dicha compulsa y se instalará muy probablemente como próximo Presidente de la Argentina.
Con esa consigna, la militancia de las distintas comunas de la Ciudad de Buenos Aires continuan con la campaña de Horacio Rodríguez Larreta para Presidente y Jorga Macri para Jefe de Gobierno
A lo largo de la semana del 8 al 14 de mayo, la Dir. Gral. de Representaciones de la Ciudad, acompañó tres clínicas deportivas del Programa Deportes BA que se realizaron en las localidades de Ezeiza, San Fernando y Escobar.
Fernando Carbajal, precandidato en la provincia por JxC, dijo que si bien la Constitución local no fija límites, están en juego principios republicanos de la Constitución Nacionalos recientesLos fallos de la Corte Suprema de Justicia que suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán abrieron un nuevo panorama para la oposición de Formosa, que impugnará por “inconstitucional” la candidatura de Gildo Insfrán a una nueva reelección.