Sin embargo, al poco tiempo llegó la paz y finalmente los testeos se realizarán. Diego Santilli más tarde, aclaró que se tratan de diferentes pruebas (las que hará Ciudad y las que hará Nación) y que serán “complementarias”.
El vicejefe de Gobierno aclaró que son diferentes pruebas y que se complementan. “Vamos a hacer los testeos masivos a los profesionales de la salud. Está pensando Fernán Quirós (Ministro de Salud) en subir a los trabajadores de los geriátricos, también a los que están al frente de la pandemia en la seguridad. A los que están en la trinchera. Lo que va a hacer Nación son testeos masivos, poblacionales, que nos van a servir, nos va a dar análisis con datos duros”, afirmó en declaraciones a radio Rivadavia.
“No tenemos forma de testear a todos bajo PCR por eso necesitamos testeos rápidos. Necesitamos a los profesionales de la salud, a los policías, a los de geriátricos primero. Es distinto a los que hace la Nación. Nosotros tenemos que ir a los que están frente a la batalla. Son estrategias diferentes, pero complementarias. A nosotros nos sirve lo que hace Nación”, añadió Santilli.
Las pruebas rápidas comenzarán a realizarse este viernes en Constitución, seguirá en Retiro y Once, y luego se extenderá a otros puntos de la Capital y el Conurbano.
Por el momento, el control en las principales estaciones de trenes de la Ciudad de Buenos Aires se realiza mediante las cámaras termográficas que identifican a personas febriles y que fueron instaladas en las estaciones de trenes centrales esta semana, en conjunto con las autoridades del Gobierno nacional.
El jefe de Gobierno arengó a la militancia porteña de su partido.
Los conductores de Panorama Político, Alejando Pérez y Jorge Espinola, entrevistaron telefónicamente al diputado provincial de Chubut Emanuel Fernandez.
Un salpicón semanal que ya está aquí,una vez más, burlando los satélites del Kremlin y de Washington, saltando la famosa grieta, no transitando por la ancha avenida, tomando mate y descifrando los enigmas del Anarcocapitalismo:"Dont tread on me".
Conversamos con el actual Subsecretario de Coordinación y Planificación de la Municipalidad de Lezama y ex Edil por el partido Juntos por el Cambio.
Tecnología, indumentaria y hasta autos tienen brechas de precios alarmantes. Ocho ejemplos concretos que dan cuenta de la realidad
Mónica Basualdo fue entrevistada por Jorge Espínola y Alejandro Pérez en los estudios de AM 830 Radio del Pueblo.