Economistas creen que el tipo de cambio no está atrasado para la industria

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 03/11/2023

La cúpula de la UIA le pidió a Massa una devaluación. Economistas advierten que no se trata de un problema de precios, sino de brecha.

La cúpula de la UIA le reclamó a Sergio Massa una devaluación, durante el encuentro que el ministro y candidato tuvo el martes pasado con la cúpula fabril. Los industriales argumentaron que el supuesto atraso del tipo de cambio oficial afecta las exportaciones de manufacturas.

Si bien desde la entidad fabril eludieron precisar el porcentaje de corrección que impulsan, LPO consultó a economistas que defienden un modelo de desarrollo de la industria nacional.

Según Federico Zirulnik, economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), el tipo de cambio no es la variable a ajustar para hacer a la industria más competitiva. "No creo que la dinámica exportadora de la industria este ligada a un tipo de cambio competitivo. Los productos que nuestra industria le vende al mundo depende más de las necesidades que presenta el contexto. Dependen más del acceso a lo mercados que del tipo de cambio".

"No hay tipo de cambio que te resuelva la brecha de productividad para competir con China. Ni con un dólar a 2000 pesos podes competir con la industria textil asiática", agregó.

Coincide Martín Burgos, economista del Centro Cultural de la Cooperación, think thank del Banco Credicoop. "El tipo de cambio no está atrasado, los salarios argentinos están en niveles correctos si lo pensamos en términos de costos laborales. E incluso son bajos si lo pensamos en términos distributivos y de requerimientos para fomentar el consumo interno, que es el principal mercado para la industria argentina", explicó Burgos.

No creo que la dinámica exportadora de la industria este ligada a un tipo de cambio competitivo. No hay tipo de cambio que te resuelva la brecha de productividad para competir con China. Ni con un dólar a 2000 pesos podes competir con la industria textil asiática.

De los planteos de ambos economistas se traduce que el único efecto directo que tiene sobre la industria la suba del dólar, es el abaratamiento del costo laboral medido en moneda extranjera.

Sin embargo dentro del campo de la economía heterodoxa, difieren los economistas de Fundar, sello que ampara a ex funcionarios de la gestión de Martín Guzmán y Matías Kulfas.

En un estudio realizado por Pablo de la Vega, Emiliano Libman y Guido Zack, propone "un esquema transitorio de desdoblamiento o unificación con suba de retenciones que modere el salto cambiario inicial y su efecto inflacionario".

No obstante estos economistas afirman que "hay diferencias esenciales entre tomar una u otra opción. La primera es que un desdoblamiento cambiario podría simplificar y formalizar el caótico escenario cambiario actual, pero "sólo la unificación elimina los incentivos indeseados que surgen de la existencia de más de una cotización para un mismo activo".

Sobre el dólar industrial, en el Palacio de Hacienda estudian a Marcelo Diamand. Lo que le preocupaba a Diamand era que la baja productividad industrial y su requerimiento de divisas no alcanzaba a ser abastecida por las exportaciones agropecuarias, lo que generaba recurrentes cuellos de botella en el sector externo y fuertes presiones devaluatorias. En aquel entonces escribió: "Tenemos un sector industrial consumidor de divisas que no contribuye a producirlas y la provisión de estas divisas está a cargo del sector agropecuario de crecimiento mucho más lento". Bajo este argumento fue uno de los teóricos por excelencia del tipo de cambio alto para la industria.

Los ejes fundamentales del pensamiento de Diamand están expuestos en un famoso ensayo que publicó en 1972 bajo el título "La estructura productiva desequilibrada de la Argentina y el tipo de cambio". El desequilibrio aludía a la existencia de dos sectores con realidades muy diferentes: el agropecuario, que goza de ventajas naturales y una productividad particularmente alta, y un sector industrial con una productividad mucho menor. En base a esa premisa, Diamand sostenía la necesidad de adoptar tipos de cambios diferenciales, con un dólar más alto para la industria que la proteja razonablemente e incentive su desarrollo exportador.

www.lapoliticaonline.com




Las Elecciones que vienen en octubre 2025
Publicado: 01/09/2025
Polarización, transferencia de votos y prospectiva para las próximas elecciones.

Los últimos grandes terrenos vacantes de la Ciudad: la pulseada por los playones ferroviarios
Columna1 | 02/11/2025
Colegiales, Villa Urquiza, Palermo y Caballito miran con atención qué destino tendrán los predios ociosos.
Larreta respaldó las candidaturas de Ocaña y Lousteau en la Ciudad
politica | 18/10/2025
Horacio Rodríguez Larreta respaldó a la lista de Ciudadanos Unidos.
Presupuesto 2026: El 20% será para obra pública, con eje en la nueva línea F del subte
legislatura | 04/10/2025
El proyecto enviado a la Legislatura mantiene el equilibrio fiscal, por quinto año consecutivo.
Ya se realizaron 400 desalojos en la Ciudad
Sociedad | 26/08/2025
Este lunes el Gobierno porteño llevó a cabo el desalojo número 400.
 

Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la Legislatura
politica | 25/07/2025
El bloque karinista presentó un proyecto para bajar el ABL y eliminar el impuesto a los sellos. "No hay ninguna posibilidad de ir juntos en octubre", dicen.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
En la Ciudad, los jugadores ya están.
politica | 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.
El 93% de las viviendas en la Villa 21-24 sigue en riesgo eléctrico
Sociedad | 25/10/2025
Los pobladores están expuestos porque no cuentan con instalaciones interdomiciliarias seguras.Quince años después del inicio de una causa judicial que exigía acceso seguro a la electricidad, los pobladores de la Villa 21-24 Zavaleta continúan expuestos a una situación crítica: el 93% de las viviendas presenta riesgo eléctrico.
Cien domingos de olla solidaria.
politica | 10/10/2025
Este domingo 12 de octubre, la agrupación Peronismo Solidario cumple un hito muy especial: su olla popular número 100, en la emblemática esquina de Acoyte y Rivadavia, corazón del barrio de Caballito.
Crean en la Ciudad una patrulla especializada para controlar todos los accesos
Sociedad | 20/09/2025
De acuerdo con cifras oficiales, el 40% de los delitos son cometidos por personas que no viven en territorio porteño.
Habrá controles especiales en los 24 kilómetros de la General Paz y en los puentes que cruzan el Riachuelo.

El GCBA recuperó espacio público al reducir obradores del tren Sarmiento
Sociedad | 14/08/2025
Son nueve y están ubicados en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.