Con tres golpes de knockout para el kirchnerismo, se desbloquea el Consejo de la Magistratura

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 08/12/2023

La incorporación de Luis Juez, el cambio en el representante del Poder Ejecutivo y la permanencia de un diputado del PRO dejan al bloque cristinista reducido al mínimo.

El contundente triunfo de Javier Milei en el balotaje lo depositará este domingo en la Casa Rosada con un inédito respaldo popular, históricamente incongruente con la amarga receta que prometió a sus electores. Para administrar ese jarabe, el nuevo presidente necesita controlar varios mecanismos institucionales ajenos a aquella avalancha de votos.
 
Más difícil todavía: el mismo soberano que encumbró a Milei en las PASO de agosto y el balotaje de noviembre, prefirió a los listas peronistas en las generales de octubre, dejando un Congreso endemoniado para el libertario.
 
Pero el inestable mapa político, más parecido a un mosaico, tiene un reflejo invertido en un órgano clave para el Poder Judicial y para la agenda política de Cristina Kirchner: el Consejo de la Magistratura de la Nación.
 
El organismo creado por imposición de Raúl Alfonsín a Carlos Menem en las negociaciones del Pacto de Olivos previo a la reforma constitucional de 1994, es el encargado de seleccionar a los candidatos para ocupar juzgados y tribunales nacionales y federales, trazar los requisitos, tomas pruebas y entrevistas, y confeccionar las ternas de postulantes para que el Ejecutivo elija un nombre de cada una y lo envíe al Senado para su aprobación final.
 
Tan importante es el Consejo para los políticos que apenas se afirmó en el gobierno, a fines de 2005, Néstor Kirchner apuntó sus cañones hacia allí, y a través de un proyecto presentado por su esposa el en Senado dejó al Consejo bajo el control del gobierno a través de un cambio en su integración.
 
El antecedente no es caprichoso: aquella modificación, que había bajado de veinte a trece la cantidad de consejeros y alterado la representación de los distintos estamentos -jueces, abogados, legisladores y académicos- desactivó cualquier atisbo de independencia en el proceso de designación de jueces. Ni hablar de sancionarlos o removerlos.
 
Ese apagón fue otra jugada pensada para favorecer el festival de corrupción que duró hasta el último día del gobierno de Cristina.
 
Pero a fines de 2021, luego de años de tener dormida en un cajón la carpeta con el reclamo, la Corte Suprema de Justicia sentenció que aquella reforma del Consejo había sido inconstitucional, y que si en seis meses no se sancionaba una nueva ley, el organismo recuperaría su diseño original.
 
No hubo nueva ley, y entonces la Magistratura volvió al plantel de veinte consejeros presididos por el titular de la Corte, que también había sido eyectado en la versión anterior.
 
El número mágico para aprobar ternas de jueces o eventuales jurys de enjuiciamiento a magistrados con mal desempeño es de trece votos, una mayoría inalcanzable hasta ahora para la oposición anti K, frente a un bloque conformados por cristinistas de la línea más dura.
 
Ese veto estratégico, que impidió cientos de designaciones y paralizó al Consejo, quedará atrás por tres hechos clave que acaban de ocurrir.
 
El primer de ellos en verdad no pasó aún: es el reemplazo del único representante del Poder Ejecutivo, que ahora es el hermano de Wado de Pedro, Gerónimo Ustarroz, por un enviado de Milei, que posiblemente sea el abogado Diego Guerendiain, cercano al designado ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.
 
Pero además, la Corte ratificó este jueves los argumentos y la validez de su propia sentencia, por la que reconocía a Luis Juez como legítimo representante de la segunda minoría del Senado, en nombre del PRO. Por esa indefinición ahora resuelta, el Consejo venía funcionando con diecinueve integrantes.
 
El tercer golpe a la línea Maginot K fue la renuncia del diputado electo Maximiliano Guerra a asumir su banca, luego de una vacilación previa la semana pasada. En lugar del ex bailarín, permanecerá en la Cámara el larretista Álvaro González, que también es consejero de la Magistratura con un mandato de cuatro años.
 
Juez, González y Guerendiain -o quien sea nombrado en su lugar- se sumarán al senador Eduardo Vischi, la diputada Roxana Reyes, los jueces Agustina Díaz Cordero, Diego Barroetaveña y Alejandra Provítola, y los abogados Jimena De la Torre, Fernanda Vázquez y Miguel Piedecasas.
 
A ellos podrían agregarse los dos académicos, referenciados con el ex consejero y actual rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea: Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit. Aunque Molea es cercano a Segio Massa, antes que eso es perspicaz. Y los consejeros -sobre todo Tamarit- tampoco dejan que sus manos sean manejadas por control remoto.
 
La suma de todos ellos da trece. Y aún falta el voto de Rosatti. Del otro lado del muro quedarán los senadores María Inés Pilati de Vergara y Mariano Recalde, los diptuados Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, el abogado Héctor Recalde y el juez Alberto Lugones, a quien sin embargo desde el otro bloque también ven con una garrocha debajo del escritorio.
 
Desde luego, si el Consejo lograra concretar una ola de ternas, y Milei eligiera entre ellas en tiempo récord, los pliegos caerán en aquel mosaico del Senado, donde los bloques crecen y se desvanecen diariamente.
 
Un detalle para desprevenidos: luego de meses de incomprensible espera, la resolución de la Corte sobre Luis Juez fue tomada este jueves, y debe ser ejecutada en un plazo de cinco días hábiles por la presidencia del Senado, que debe firmar esa designación. Justo en esos días, la dueña de la silla pasará a ser Victoria Villarruel. Y ya no Cristina Kirchner.
www.clarin.com.ar



En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
El Gobierno de CABA solicita un aporte del 2% del salario a funcionarios del Pro
politica | 04/12/2024
La solicitud se extiende a ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.
Le pusieron fecha de reapertura al puente ferroviario que está cerrado hace 22 meses y cayó en la grieta política
politica | 25/11/2024
El Gobierno porteño pondrá en marcha los trabajos para rehabilitarlo para el tránsito liviano.
Luego seguirán trabajos para sumarle vehículos pesados.