El Gobierno retirará pliegos de 62 jueces, fiscales y defensores que Alberto F. había enviado al Senado

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 12/12/2023

Lo acordaron el ministro de Justicia, Cuneo Libarona, y Victoria Villarruel.
La lista incluye a decenas de cargos que había querido designar Cristina.

El gobierno de Javier Milei retiró del Senado de la Nación el planteo para dar acuerdo y designar 62 jueces, fiscales y también funcionarios del Ministerio Público de la Defensa. En la determinación que frena una importante cantidad de pliegos, intervinieron la vicepresidente Victoria Villarruel y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Antes de dejar el Senado, Cristina Kirchner intentó -fallidamente- en tres ocasiones que se apruebe un extenso listado de funcionarios judiciales, un total de 74. Sin embargo, no lograron el acuerdo dentro del Senado para avanzar en la votación en el recinto.

A dos días de haber jurado como ministro de Justicia, Cúneo Libarona solicitó que la Cámara Alta frene el tratamiento de esos pliegos para la cobertura de cargos en el Poder Judicial, como también en el Ministerio Público Fiscal como en el del a Defensa.

Al respecto, el flamante ministro de Justicia indicó: “Desde el Ministerio de Justicia analizaremos caso por caso, teniendo en cuenta los lineamientos fijados por el presidente Milei, su Jefe de Gabinete y respetando el procedimiento correspondiente, para proponer jueces independientes, idóneos, no políticos ni amigos".

Como contó Clarín, uno de los principales mensajes que el presidente Javier Milei buscó dar al Poder Judicial, fue el de designar "a los jueces más idóneos y no a los jueces amigos", algo que Cúneo Libarona replicó en diversas reuniones con funcionarios judiciales.

Hay que recordar que el Poder Judicial afronta el mayor porcentaje de cargos sin cubrir de los últimos años: un total de 25% de los despachos de jueces nacionales y federales no cuentan con un juez titular. El sistema de subrogancias cubre la falencias ante la letanía con la que se designan magistrados, sin embargo, el ministro de Justicia sostuvo que la situación es "crítica" al entender que el sistema se encuentra colapsado.

Bajo la premisa de darle premura a la cobertura de los cargos, a lo que se suma el 30% del Ministerio Público Fiscal que se encuentra en igual situación, el ministro de Justicia pedirá al Consejo de la Magistratura, responsable de la designación de los jueces, que revise la normativa interna para "dar mayor celeridad al proceso de designación", indicaron fuentes oficiales a Clarín.

Junto con esa política el ministerio de Justicia busca revisar las designaciones que habían quedado pendiente para su tratamiento en el Senado y por ello, solicitó que se retiren las notas que solicitaban la aprobación de 62 pliegos en el recinto.

Se trata de 29 pliegos de jueces, nueve vocales de Cámara, un total de diez fiscales y 14 defensores del Ministerio Público. Eran designaciones que buscaban cubrir cargos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras jurisdicciones como Santa Fe, Santa Cruz, Misiones, Santiago del Estero, Buenos Aires e incluso en la Defensoría General de la Nación.

No es la primera vez que esto ocurre ante un cambio de gestión. En febrero de 2020, Alberto Fernández ordenó retirar 200 pliegos que aguardaban ser votados en el Senado de la Nación, después de haber recibido tratamiento por parte de la Comisión de Acuerdos.

Sin embargo, la gestión del Frente de Todos -como se denominaba en aquel momento- frenó la aprobación de ese listado de jueces, fiscales y también, defensores.

En esta oportunidad La Libertad Avanza, en consonancia con el mensaje inicial del Presidente, ordenó revisar los pliegos para evitar "que terminen en los cargos sin cubrir jueces amigos", señalaron fuentes oficiales.

El trámite de designación de jueces inicia en el Consejo de la Magistratura, presidido por el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. El organismo que cuenta con representación de los abogados, magistrados, como de las fuerzas políticas que integrantes el Poder Legislativo, es el responsable de tomar los exámenes para los diferentes cargos.

Una vez cumplimentada esa etapa, se realiza el orden de mérito y se da un plazo razonable para las oposiciones al listado inicial, para así, dar lugar a las entrevistas. Una vez que concluida dicha instancia, se arma una terna que es remitida al Poder Ejecutivo y es, finalmente, el presidente de la Nación el responsable de enviar la misma al Senado para su tratamiento.

Es la Comisión de Acuerdos la responsable de elegir al juez o jueza para los cargos y en la etapa final, esa determinación debe contar con el voto mayoritario del Senado. Con ese trámite cumplimentado, la designación se hace efectiva cuando el Poder Ejecutivo las publica en el Boletín Oficial.

Todo el proceso, en las últimas estadísticas establecidas por la Corte Suprema, demora cerca de tres años y medio. Es el plazo que el ministro de Justicia del gobierno de LLA busca reducir. Por ese motivo es que solicitará al Consejo de la Magistratura una revisión de la normativa interna que rige todo el proceso.

Con un 25% de cargos vacantes en todo el país, el Poder Judicial destina 26.595.558.675 pesos en subrogancias y suplencias.

Una de las medidas que busca impulsar, ante ese panotama Cúneo Libarona, es ver la posibilidad de que se concursen cargos que aún no se encuentran vacantes, para que cuando ese lugar quede vacío ya haya un juez concursado y pueda designarse inmediatamente.

Estas medidas responden a mejorar lo que se conoce como “administración de justicia”. Cuando un juzgado, o un cargo en un Tribunal, como en una Cámara de revisión está vacante, el mismo se cubre con la Ley de Subrogación. El juez que acepta percibe un 30% más de salario.

La normativa, entienden dentro del Poder Judicial, "es una paliativo, no puede ser la regla a seguir". En el caso de Comodoro Py, fuero en el que se investiga la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero, un tercio de los juzgado de instrucción se encuentran vacantes.

La crisis de los Tribunales de Retiro es aún mayor: en la Cámara de Casación (máximo tribunal penal) también hay tres despachos sin jueces titulares de los doce cargos que son en total. De los ocho tribunales de juicio, que es donde el proceso penal concluye, la mitad se encuentra incompleto, incluso uno de ellos no cuenta con ningún juez en carácter de titular.

www.clarin.com




En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
El Gobierno de CABA solicita un aporte del 2% del salario a funcionarios del Pro
politica | 04/12/2024
La solicitud se extiende a ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales.