El proyecto de ley del Gobierno busca que paguen Ganancias los asalariados que perciban sueldos brutos mayores a $ 976.516

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 15/12/2023

El borrador que está circulando suprime la ley que impulsó Sergio Massa con apoyo de la CGT para que quedaran eximidos del impuesto quienes perciben hasta 1,98 millón de pesos.
Ahora alcanzaría a un millón y medio de trabajadores.
El Gobierno sube la presión fiscal para eliminar el déficit lo antes posible.

A partir de enero 2024, los trabajadores en relación de dependencia comenzarán a pagar el Impuesto a las Ganancias desde sueldos de $ 976.516 brutos mensuales si el Congreso aprueba el proyecto de ley al que accedió Clarín. Y los que superen esa cifra pagarán Ganancias sobre el excedente del Mínimo No Imponible (MNI) que se fija en $ 634.371 para los asalariados solteros y $ 839.180 para los casados con 2 hijos.

El primer monto corresponde a los cálculos de Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Y los siguientes surgen de acuerdo al análisis del tributarista César Litvin.

En el caso de los autónomos no pagarán Ganancias hasta $ 435.097 mensuales (solteros sin hijos) y hasta $ 605.088 (casado con 2 hijos).

En relación al ingreso de bolsillo actual representa, en promedio, una reducción del 20% en el salario neto, al margen del deterioro por la mayor inflación. A mayor ingreso, en proporción, mayor sería la caída del salario de bolsillo e, sin contemplar el impacto inflacionario, mayor caída salarial para los que superan los 2 millones de pesos.

El capítulo de Ganancias del borrador del proyecto impositivo del Gobierno deroga la Ley 27.525 aprobada por el Congreso que exime del pago del impuesto a los trabajadores que hoy ganan menos de $ 1.980.000 brutos (15 SMVM) y una menor retención para los que ganan más de esa cifra. Fue una iniciativa del ex ministro Sergio Massa que se votó después de las PASO y antes de la elección general mientras competía por la presidencia. Y que contó con el voto positivo de Javier Milei.

Con este piso salarial quedarían alcanzados por Ganancias 1,5 millones de trabajadores, con alícuotas que llegan hasta el 35%. Esta cifra podría crecer por los aumentos salariales que podrían recibir durante 2024 porque ese piso salarial y las escalas se mantendrían sin cambios durante todo el 2024.

"Los montos previstos en este artículo se ajustarán anualmente, a partir del año fiscal 2024, inclusive, por el coeficiente que surja de la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste respecto al mismo mes del año anterior", señala el proyecto oficial.

Con la ley que se pretende derogar pagarían Ganancias solo 100.000 empleados, y menos de lo que estaban pagando antes de fijar el piso de 15 SMVM.

Con la derogación de la ley actual el objetivo es que vuelvan a pagar Ganancias los que quedaron exentos por la suba de ese piso salarial y sobre el aguinaldo.

Esos 15 SMVM, fijados al valor de octubre ($ 1.980.000), deberían actualizarse al importe de enero 2024, según la vigente ley de Ganancias, lo que podría ascender a $ 2.500.000. Todo esto quedaría derogado.

Según Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, si al nuevo Minimo No Imponible se aplica “la Deducción Especial Incrementada Adicional (DEA)" la situación sería la siguiente:

• Trabajadores con remuneración bruta o su promedio hasta $ 974.516: No sufren retención de ganancias.

• Trabajadores con remuneración bruta o su promedio superior a $ 974.516 e inferior a $ 1.123.980 aproximadamente: Retención morigerada. En este caso, un empleado en relación de dependencia con un sueldo neto de $ 1.100.000 le retendrían de Ganancias $ 62.227 mensuales, sin tomar en cuenta el proporcional del aguinaldo, además del descuento por jubilación y salud. En mano cobraría unos $ 850.000 mensuales.

• Trabajadores con remuneración bruta o su promedio superior a $ 1.123.980 aproximadamente: Se aplica la tabla general sin beneficio de reducción alguna. En esos valores, podrían pagar una suma fija más una alícuota que puede llegar hasta el 35%, por la diferencia entre los que perciben ese salario y el mínimo no imposible (MNI), cuando hoy están exentos o pagan mucho menos.

Esta reducción del ingreso de bolsillo, al margen de la caída del ingreso por efecto de la mayor inflación, explica que el ministro Luis Caputo afirmara que el cambio en Ganancias ayudará a mejorar la recaudación de ese impuesto.

La exención del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores asalariados (98%), que entró en vigor en septiembre, fue ratificada para 2024 por una ley aprobada en el Congreso con el respaldo del entonces diputado nacional Javier Milei, con el fundamento de que ayudaba a reducir impuestos.

www.clarin.com




En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
El Gobierno de CABA solicita un aporte del 2% del salario a funcionarios del Pro
politica | 04/12/2024
La solicitud se extiende a ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales.