El FMI prevé una fuerte recesión para Argentina en 2024: qué dijo de la inflación y del ajuste de Milei

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 30/01/2024

En octubre estimaba que iba a haber una mejora del 2,8% este año, frente a una caída del mismo nivel en 2023.
Ahora, calcula otro año de retroceso.

El Fondo Monetario Internacional redujo drásticamente este martes las perspectivas de crecimiento de Argentina para 2024, en medio del ajuste del nuevo gobierno de Javier Milei, y dijo que el país caerá en recesión hasta un 2,8%, una baja abrupta respecto de lo que estimaba en octubre del año pasado. Sin embargo, el organismo pronostica un fuerte rebote para el año que viene, cuando proyecta un 5% de crecimiento.
 
Respecto de la inflación, estimó que los precios bajarán desde la segunda mitad del año, para cerrar 2024 en cerca de un 150% anual. Y dijo que "el ajuste es absolutamente necesario" para bajarla.
 
El Fondo difundió este martes la última actualización de su informe Perspectivas de la Economía Global –conocido como WEO por sus siglas en inglés-- desde Sudáfrica. A nivel mundial, el reporte habla sobre la moderación de la inflación y un crecimiento firme que despejan el terreno para un “aterrizaje suave” de la economía planetaria luego de la pandemia. Sin embargo, Argentina, inmersa en una crisis histórica y un duro plan de ajuste, no se adapta a ese patrón global.
 
 
Las cifras de Argentina estimadas este martes por el Fondo tuvieron un cambio abrupto. En la última proyección de octubre, que se hizo durante el gobierno de Alberto Fernández y antes de las elecciones que dieron por ganador a Milei, el Fondo estimaba que el PBI repuntaría desde el retroceso de 2,8% en 2023 a una suba de 2,8% este año.
 
Pero el pronóstico cambió para Argentina más que en cualquier otro país de los relevados por el organismo: ahora señalan que el Producto Bruto Interno argentino caerá este año a niveles recesivos de 2,8%, una diferencia de -5,6 puntos porcentuales respecto de la proyección de octubre. Esta abrupta baja se da en “el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, dice el reporte.
 
Para el año que viene, sin embargo, pronostican que la economía argentina se recuperará con fuerza hasta un 5%.
 
 
En la presentación de informe, Pierre-Olivier Gourinchas, Economista jefe y jefe del departamento de Investigaciones del FMI, señaló que el panorama de la inflación en el mundo estaba mejorando y aclaró: "Excluyendo a la Argentina. Aunque el reporte no dio cifras, Gourinchas señaló que ahora tiene un pico por las correcciones de las distorsiones heredadas del gobierno anterior, pero que a mitad de año estará en un dígito mensual y bajará al 150% anual para fines de 2024.
 
Gourinchas dijo que "el gobierno actual está tratando de lograr una consolidación fiscal muy amplia y llegar a un superávit primario del 2% de PBI", y aclaró que eso significa cerca de 5 puntos porcentuales de ajuste. "Esto es algo que consideramos absolutamente necesario en el contexto de la Argentina porque la causa fundamental de la inflación es el financiamiento monetario", dijo.
 
Gourinchas dijo que la inflación estaba hoy muy alta porque "la depreciación de la moneda y la eliminación de algunos de los subsidios aumentan los precios, pero también que se espera que baje de estos niveles tan pronunciados si se logra la consolidación fiscal”, dijo.
 
Y advirtió: “Ahora, el principal riesgo futuro es si esa consolidación fiscal puede implementarse y aplicarse de manera duradera para que la situación en Argentina se estabilice a partir de un conjunto de condiciones iniciales muy deterioradas”, respecto al debate de las leyes de ajuste en el Congreso.
 
Desde octubre cambiaron muchas variables en Argentina. Las metas de programa que el exministro Sergio Massa había prometido cumplir en agosto se estrellaron en medio del “Plan Platita”, que incluyó un enorme gasto fiscal y agotamiento de reservas, mientras que el acuerdo con el Fondo quedó congelado.
 
Luego llegó Milei a la Casa Rosada pronosticando un fuerte control del gasto y medidas aún más drásticas de lo que proponía el organismo, lo que destrabó una revisión técnica a mediados de enero con nuevas metas y con promesas de fuerte ajuste fiscal, política monetaria restrictiva y más acumulación de reservas.
 
La luz verde final de esa revisión la debe dar el directorio ejecutivo que se reúne este miércoles en Washington para tratar el caso argentino y si es aprobado se destrabará un desembolso de unos US$ 4.700 millones.
 
El plan de Milei incluye un ajuste fiscal con quita de subsidios, aumentos de tarifas, privatización de empresas públicas, reducción de gastos, recorte de transferencias a las provincias, flexibilización laboral y muchas otras medidas para alcanzar la meta de 2% de superávit primario acordada con el organismo, un paquete que requerirá mucho esfuerzo de parte de los argentinos con una economía que se enfriará como ahora vaticina el Fondo.
 
El plan está plasmado en los DNU y la ley ómnibus que está en debate en el parlamento y que fracasó en lograr consenso en su totalidad. Pero el ministro Luis Caputo insiste en que la meta se logrará igualmente.
 
De hecho, el jefe de Gabinete Nicolás Posse llega este martes a Washington para reunirse con la vicedirectora ejecutiva del organismo, Gita Gopinath, con quien seguramente discutirán el impacto de la caída de algunas medidas previstas en la ley ómnibus en el futuro del programa y cómo igualmente se llegará a las metas pactadas. El directorio ejecutivo está cansado de promesas y querría ver plasmados los recortes para continuar con los desembolsos.
 
Al Fondo le agradan estas medidas y quieren que sean plasmadas por consenso. Según consignó la agencia Reuters, el directorio podría permitirle a la Argentina posponer la última revisión de este año pautada para septiembre para posibilitarle a la gestión de Milei tener un mayor margen para aplicar reformas económicas y, potencialmente, negociar un nuevo programa.
 
Qué pasará en el mundo en 2024, según el FMI
En su pronóstico a nivel global, el Fondo proyecta un crecimiento mundial de 3,1% en 2024 y en 3,2% en 2025, lo que supone que las previsiones para 2024 son 0,2 puntos porcentuales superiores a las de la edición de octubre. “Esto se debe a una resiliencia mayor de lo esperado en Estados Unidos y en varias economías de mercados emergentes y en desarrollo importantes, así como al estímulo fiscal en China”, afirmaron.
 
El reporte prevé un crecimiento en 2024 de 2,1% en Estados Unidos; 0,9% en la Unión Europea; 4,6% en China; 1,7% para Brasil y 2,7% para México, entre otros.
 
Además, el FMI señaló que la inflación está disminuyendo más rápidamente de lo previsto en la mayoría de las regiones, mientras se disipan los problemas en el lado de la oferta y se aplica una política monetaria restrictiva. Se prevé que el nivel general de inflación a escala mundial descienda a 5,8% en 2024 y a 4,4% en 2025, lo que supone una revisión a la baja del pronóstico para 2025.
 
“Ante la desinflación y el crecimiento firme, la probabilidad de que se produzca un aterrizaje brusco ha remitido, y los riesgos para el crecimiento mundial están en general equilibrados”, señala el informe.
 
Sin embargo, advierte sobre algunos riesgos que podrían impactar en el crecimiento: “El conflicto en Gaza e Israel podría intensificarse y afectar a toda la región, la que produce en torno a 35% de las exportaciones de petróleo del mundo y 14% de las de gas. Los continuos ataques en el mar Rojo —a través del cual fluye un 11% del comercio mundial— y la actual guerra en Ucrania pueden ocasionar nuevos shocks de la oferta negativos sobre la recuperación económica mundial, con una escalada de los precios de los alimentos, la energía y los costos de transporte”.
www.clarin.com



En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.