Javier Milei descartó dolarizar la economía de la Argentina en 2024: “No dan los tiempos”

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 06/02/2024

El Presidente rechazó implementar la medida en el corto plazo en una entrevista.
"La dolarización es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del Banco Central", sostuvo.

El presidente Javier Milei descartó la posibilidad de dolarizar la economía en el transcurso de 2024 y sostuvo que esa medida "es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del Banco Central".
 
En una entrevista concedida al periodista Iván Schargrodsky, el mandatario dijo que "no dan los tiempos" para que la medida se aplique en el transcurso de este año, aunque dio a entender que las condiciones podrían darse a mediados de 2025.
 
"La dolarización (en rigor, la libre competencia de monedas) es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del BCRA, para luego avanzar en la reforma del sistema financiero y luego al final se liquida. Esa reforma es crear una banca anticorridas, y una vez hecha esa reforma anticorridas, podés pasar a un sistema de banca libre", afirmó el mandatario.
 
Ante el planteo de si descartaba la dolarización para este año, Milei respondió que "no dan los tiempos". Y explicó: "Pensá que si mantuviéramos el actual ritmo de saneamiento del BCRA recién estaría limpio a final de junio. Adaptar el modelo de sistema financiero puede llevar de piso un año. La única ventaja es que la dimensión del sistema es tan pequeño que podría hacerse más rápido".
 
"Al BCRA lo podés liquidar en cualquier moneda, aunque lo más simple es hacerlo en dólares. Sin embargo, ello no quiere decir que los individuos usen al dólar como moneda. Un petrolero es probable que use el WTI; alguien del gas usará BTU; en el campo, Soja Chicago. El resultado es una canasta de moneda donde los ponderadores son determinados libremente por los individuos, lo cual te neutraliza de los efectos de la política monetaria de un país en particular", ejemplificó.
 
Al ser consultado sobre cuánto tiempo requerirá llegar a ese objetivo de libre competencia, fue cauteloso: "Depende de la velocidad a la que lográs mutar el tipo de modelo de sistema financiero".
 
Y recordó el caso de la dolarización en Ecuador, que implementó el ex presidente Jamil Mahuad en el año 2000, generó estabilidad y bajó la inflación. "Los que hicieron la dolarización en Ecuador me están pasando un informe porque ellos consideran que la podríamos hacer ahora. Los veo a mi regreso del viaje", manifestó el mandatario que por estas horas se encuentra en Israel para afrontar la primera jornada de su gira Medio Oriente.
 
"El caso de Ecuador ha sido muy exitoso. Que haya gente deshonesta intelectualmente o ignorante en términos monetarios no quita los logros del caso, aún cuando, desde mi punto de vista, se podía hacer mejor. Es muy berreta que los desatinos fiscales de (el ex presidente Rafael) Correa se los quieran cargar a la dolarización", apuntó en referencia al déficit fiscal, la pobreza, el desempleo de dos dígitos y el altísimo riesgo país que sufrió Ecuador el último tiempo.
 
Por último, el presidente aclaró que "el tema de la dolarización aún no está en la agenda" con el Fondo Monetario Internacional, que recientemente respaldó el "ambicioso" plan de ajuste de Milei y liberó un desembolso de US$ 4700 millones. Al ser consultado sobre si ese diálogo con el organismo ni siquiera existió, aclaró: "Es que no es un tema de la estabilización de corto".
 
Días atrás, Milei había vuelto a instalar la posibilidad de adoptar el dólar, después de mucho tiempo sin referirse al tema. Fue cuando la entrevistadora, Patricia Janiot, le preguntó si esa iniciativa impulsada durante la campaña seguía en pie.
 
"Prácticamente no expandimos la base (monetaria) y hemos comprado en poco más de un mes 5 mil millones de dólares", evaluó los últimos movimientos del Banco Central.
 
Al respecto, vaticinó: "La base monetaria en argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir estamos a muy poco de poder dolarizar".
 
Sobre el Central, en tanto, había dicho que seguía "vigente la discusión" sobre el cierre del organismo que ahora encabeza Santiago Bausili. "Cuando el Banco Central emite dinero para financiar al fisco eso es equivalente a una falsificacón y cuando ingresa el dinero al sistema se convierte en una estafa", enfatizó.
 
Y concluyó: "La discusión del Central sigue estando vigente lo que sucede es que, dentro del desastre macro que recibimos, tuvimos que empezar a hacer un saneamiento del Banco Central".
 
www.clarin.com
 



En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.