Javier Milei regresó al país para reactivar la gestión enfrentado a los gobernadores

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 13/02/2024

El Presidente aterrizó a las 8:05 en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Regresa satisfecho por la cordialidad y los mensajes de Francisco. La nueva etapa de gobierno comienza con los mandatarios provinciales en pie de guerra. La alianza con el PRO en el horizonte
 

El presidente Javier Milei regresó hoy al país para retomar su gestión local, luego de una semana en el exterior. El Presidente aterrizó a las 8:05 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, y ahora deberá afrontar múltiples conflictos con los gobernadores de todo el arco político y con la oposición dialoguista, que le bloqueó la Ley Ómnibus la semana pasada. Los mismos a los que acusó de “delincuentes” y “valijeros”.
 
 
Durante el viaje, cuando faltaba alrededor de una hora para volver a pisar suelo argentino, el mandatario recorrió todo el avión de la empresa ITA para saludar a los pasajeros.
 
El jefe de Estado regresa con un saldo positivo de su gira por Israel y Roma, donde ayer por la mañana estuvo reunido con el Papa Francisco durante poco más de una hora. El Sumo Pontífice suele dejar en claro sus posturas con mensajes indirectos como los regalos que se intercambian los jefes de Estado, el tiempo de recepción en el Vaticano o las expresiones corporales que quedan retratadas en las fotos protocolares.
 
 
En todos esos mensajes simbólicos, Francisco tuvo una intención manifiesta de abrazar la figura de Milei, más allá de sus diferencias ideológicas, y de haber tolerado que le diga que era el “representante del maligno” en la tierra. Las críticas desmedidas y agresivas parecen haber quedado en el pasado. No por las disculpas del Presidente, sino por la camaradería del Papa.
 
 
“Fue histórico el encuentro. Mejor imposible”, aseguró un importante funcionario de la Casa Rosada después de la visita de Milei a la santa sede. En el Gobierno estaban preparados para un encuentro más duro y para gestos más adustos. Incluso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, pareció atajarse cuando en su última conferencia de prensa de la semana anticipó que el encuentro duraría “cerca de 15 minutos”, tiempo similar a la reunión que había mantenido con el ex presidente Mauricio Macri.
 
 
Para sorpresa del Gobierno, Francisco recibió a Milei con una sonrisa, dejó que lo abrazara durante la ceremonia de canonización de Mama Antula, intercambió alguna humorada y lo escuchó hablar un largo tiempo sobre la situación económica del país, la herencia recibida y su plan de ajuste fiscal en búsqueda del déficit cero.
 
 
Solo hubo una disociación de contenidos en el mensaje de Milei y Francisco. Tras la reunión en el Vaticano, el Presidente le dijo a Infobae que el Papa “se mostró satisfecho por el programa económico y su contención social”, mientras que el comunicado del Vaticano describió el encuentro con más sobriedad y no hubo trascendidos del entorno papal sobre una referencia similar a la que expresó el libertario.
 
“Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República Argentina y el deseo de reforzarlas aún más. A continuación, se detuvieron en el programa del nuevo Gobierno para enfrentar la crisis económica. En la continuación de la conversación, se abordaron varios temas internacionales, en particular los conflictos actuales y el compromiso por la paz entre las naciones”, fue la descripción del comunicado sobre el encuentro.
 
Las diferencias son sustanciales. Pero no hubo desmentidas oficiales ni trascendidos desde el Vaticano que modifiquen la afirmación de Milei durante sus últimas horas en Roma. La postura de Francisco parece ir en paralelo a los reclamos de Cáritas en los últimos días por la demora en entrega de alimentos a los comedores populares. O, tal vez, sean dos caras de la misma moneda. Una más crítica y apegada a la realidad cotidiana, y otra más protocolar y rodeada de un significado político trascendente en un contexto de crisis política y económica en la Argentina.
 
 
“En un país cuya pobreza sigue creciendo y que no admite miradas sesgadas, prejuicios ideológicos y peleas sectoriales, somos testigos de que muchos hermanos viven la angustia de no saber con qué alimentarán mañana a sus hijos”, señaló un comunicado de la Comisión Episcopal de Cáritas Argentina, que le pidió al Gobierno que se les proporcione “la ayuda necesaria” a los comedores. Esa carta emitida el viernes tuvo el aval del Papa.
 
Milei retomará la gestión este martes en medio de un conflicto abierto con los gobernadores. A diferencia de los primeros días de gestión, donde los mandatarios de Unión por la Patria (UP) se enfrentaron con el Presidente por el DNU de desregulación de la economía y la Ley Ómnibus, en el comienzo del tercer mes de gobierno, los principales enemigos son el Martín Llaryora, del peronismo cordobés, y Maximiliano Pullaro, el radical que gobierna Santa Fe.
 
Los mandatarios están en pie de guerra y no están dispuestos a soportar más el destrato al que fueron sometidos por Milei y su gobierno a lo largo de los últimos días. Una muestra de eso fue el mensaje que Llaryora plasmó en sus redes sociales el sábado por la tarde: “Córdoba responde con acciones, con trabajo y con respeto. Córdoba nunca se arrodilló, y tampoco lo hará ahora. La grandeza de nuestro país requiere de la mesura y la cordura de sus dirigentes”.
 
Llaryora fue el primer gobernador recibido en la Casa Rosada por el ministro del Interior, Guillermo Francos. Aquel fue un claro mensaje de acercamiento y buena predisposición, en un momento donde los peronistas confrontaban las ideas libertarias y el bloque de gobernadores de la UCR y el PRO iniciaba un proceso de orden para construir un nuevo polo de poder en el escenario político.
 
Sin embargo, la buena sintonía se quebró por el fracaso de la Ley Ómnibus, caída que en el Gobierno le endilgan a la oposición dialoguista, entre los que se encuentran los legisladores que responden al gobernador cordobés. Milei consideró que el fracaso legislativo “mostró quienes están del lado del cambio y dejó en evidencia quienes son los estafadores que engañan a la gente y están en la política para hacer negocios”. Ese es el permanente tenor de las acusaciones.
 
 
El santafesino Pullaro aún no se ha expresado sobre el destrato presidencial, pero quienes sí lo hicieron son sus funcionarios. El secretario de Gobierno, Juan Cruz Candido, de estrecha relación con el Gobernador, fue conciso en su respuesta al Presidente, después de que este decidiera quitar los subsidios al transporte en el interior del país y anulara los giros discrecionales y los fondos para el incentivo docente.
 
“Fundir las provincias no existe, es fundir a la gente”, sentenció durante una entrevista radial. “La épica de la venganza en el relato que se va construyendo y que todo gobierno tiene derecho a construir. La épica de la venganza queda muy linda en las redes sociales ¿Quién se perjudica? La gente”, explicó el funcionario, en referencia a la quita de subsidios. Las acusaciones cruzadas escalan a un ritmo veloz y sin convocatorias del oficialismo para apaciguarlas. El clima político es cada vez más espeso.
 
En el Gobierno trabajan en un puñado de decretos en materia económica. La decisión del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de eliminar el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus para buscar un mayor consenso sobre el texto, dejó a la Casa Rosada sin varias herramientas para reducir el gasto fiscal y abrir ventanas de recaudación, como el aumento de las retenciones. Más decreto y menos consenso. La mirada oficialista es en tono de advertencia. Avanzarán con su plan político y económico, sea como sea.
 
El gobierno nacional debe reinventarse rápidamente para dejar atrás el fracaso legislativo y la impericia de sus principales dirigentes para negociar acuerdos. En ese camino espinoso aparece la formulación de una nueva alianza con el PRO. La apertura de un nuevo tiempo en el Congreso, donde se fusionarían los bloques del partido fundado por Mauricio Macri y de La Libertad Avanza. Cambios rápidos para que el poder no se escape con facilidad en medio de la crisis económica y la ausencia de aliados estratégicos que garanticen leyes.
 
 
Fuente Infobae  



En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la Legislatura
politica | 25/07/2025
El bloque karinista presentó un proyecto para bajar el ABL y eliminar el impuesto a los sellos. "No hay ninguna posibilidad de ir juntos en octubre", dicen.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.