Organizaciones de izquierda se concentrarán a las 15.30 frente al Congreso, mientras que agrupaciones Abuelas y Madres de Plaza de Mayo lo harán desde las 14 en Avenida de Mayo y 9 de Julio.
Los organismos de Derechos Humanos y agrupaciones políticas están embarcados en una carrera contrarreloj para confluir el 24 de marzo en una concentración unificada en la Plaza de Mayo, aunque de momento las negociaciones están trabadas y se mantienen dos marchas por separado en el aniversario número 40 del último golpe cívico- militar.
La concentración del Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que agrupa a la Asociación de exdetenidos- desaparecidos, la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo y organizaciones de izquierda, está convocada para las 15.30 frente al Congreso, desde donde partirán las columnas hacia la Pirámide de Mayo.
En cambio, la convocatoria de organismos como Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, y fuerzas del kirchnerismo y aliados está prevista para las 14.00 en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar con la emblemática bandera con fotos de los desaparecidos.
Bajo los 12 años de gobierno del Frente para la Victoria hubo en cada Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia – jornada declarada feriado nacional inamovible durante la Presidencia de Néstor Kirchner- dos movilizaciones con sus respectivos actos frente a la Casa Rosada.
Las dos llevaban adelante la consigna de “juicio y castigo” a represores, pero expresaban diferencias en torno a la política oficial de derechos humanos.
Fuente Noticias Argentinas
El jefe de Gobierno arengó a la militancia porteña de su partido.
Los conductores de Panorama Político, Alejando Pérez y Jorge Espinola, entrevistaron telefónicamente al diputado provincial de Chubut Emanuel Fernandez.
Un salpicón semanal que ya está aquí,una vez más, burlando los satélites del Kremlin y de Washington, saltando la famosa grieta, no transitando por la ancha avenida, tomando mate y descifrando los enigmas del Anarcocapitalismo:"Dont tread on me".
Conversamos con el actual Subsecretario de Coordinación y Planificación de la Municipalidad de Lezama y ex Edil por el partido Juntos por el Cambio.
Tecnología, indumentaria y hasta autos tienen brechas de precios alarmantes. Ocho ejemplos concretos que dan cuenta de la realidad
Mónica Basualdo fue entrevistada por Jorge Espínola y Alejandro Pérez en los estudios de AM 830 Radio del Pueblo.