Milei sube con la crisis, el pragmatismo salvaje de Massa y la apuesta final de Bullrich

Comparte esta publicación:

Compartir |



Publicado: 30/09/2023

Hay un fenómeno que se viene observando en las cuestionadas mediciones electorales y que tiene que ver con el clima económico. O, mejor dicho, con el humor o la paciencia con que la sociedad enfrenta las dificultades que impone la economía. Ocurre como si no pasara mucho o no pasara nada, hasta que pasa.

Aun cuando ya son reconocidas las variadas excepcionalidades argentinas que nos distinguen -y no por las buenas razones- del resto del mundo entre las que el concepto que tenemos de “normalidad” dista mucho del propio significado de la palabra, hay momentos en que las variables se mantienen sorpresivamente “estables” reflejándose en las encuestas electorales. Pero llega el momento en el que se descubre que se trata solo de un espejismo que concluye cuando la realidad sacude esa “anormal normalidad”. Ejemplo: el dólar vuelve a saltar bruscamente y la inflación siempre al galope se desboca. Lo de estos últimos días.

Cuando esto pasa, los números de Javier Milei lo registran y lo mantienen en el tope de las preferencias. No hay discusión sobre quién está primero. La discusión que sí existe es si el envión libertario le bastará para dar una sorpresa en la primera vuelta y ganarla, lo que muchos encuestadores –no todos– ponen en duda y quién será su rival en el caso de balotaje: Sergio Massa o Patricia Bullrich. Milei no se va a moderar mientras esté en modo electoral: si le ha ido bien con sus excentricidades y excesos ¿por qué cambiar? Parafraseando a un consultor electoral renombrado, como es Dick Morris (cuyo reportaje publicamos hoy), el libertario “no debería moderarse a sí mismo”. Morris lo dice por Donald Trump, a quien asesora para volver a la Casa Blanca, así como antes ayudó a Bill Clinton a sentarse en el Salón Oval. En otras palabras, lo disruptivo de Milei es lo que lo tornó atractivo en un país en el que se cree más en la magia que en la política. Así son las decepciones, luego.

En sus excesos al líder de la Libertad Avanza lo acompañan exégetas que se pasan de rosca: su “referente” educativo para patentizar la ineficiencia vernácula dijo que si la Gestapo hubiera sido argentina hubiera matado a menos judíos en el Holocausto. Ya se sabe lo que dice Freud sobre estos “bromistas”. En cualquier lugar, ese exabrupto nazi le hubiera costado mucho. Y lo dijo en una universidad, representando a un candidato que dice que estudia diariamente la Torá y que recibe consejos de un rabino. Pero, ¿esos escándalos, excesos o como se los quiera llamar, afectan la carrera electoral de Milei? Otra vez: la excepcionalidad argentina le puede tender una mano. Es más, pareciera que se la tiende. Si va a negociar con los habitantes de Malvinas, rompiendo una tradición diplomática que resistió gobiernos militares y democráticos; si San Martín no fue el prócer argentino sino un agente que afectó los intereses del Imperio español, como ahora se le ocurre plantear en nombre del liberalismo al “liquidador” del Banco Central, Emilio Ocampo; y si la eficiencia o ineficiencia argentina se mide en la cantidad de judíos que se habrían salvado de los hornos nazis, todos son temas “menores” que se subordinan al “milagro de la dolarización”.

Para volver a citar a Morris, la “dolarización” de Milei es su mayor debilidad: se pegó un tiro en el pie porque así como está planteada es imposible. La magia tiene que ver con lo que representa Milei como una alternativa a lo que es un fracaso de la política y que se evidencia en la pronunciada declinación económica y cultural de la Argentina. Es un síntoma peligroso: Milei está subido en la crisis y en la frustración. No esconde lo que promete: la simbología de la motosierra es solo el prólogo de un camino que será muy duro con un final impredecible.

Cualquiera de los tres candidatos principales tienen en su horizonte la necesidad extrema de estabilizar la economía, con devaluación y recortes grandes: ese objetivo tendrá duras, inevitables consecuencias políticas, económicas y sociales.

Sergio Massa y Patricia Bullrich buscan entrar en la segunda vuelta. No es una meta fácil de alcanzar.

El ministro-candidato es un “pragmático salvaje”. Con esta inflación y con esta escasez de dólares, con el nivel de pobreza e indigencia que avergüenzan, el candidato oficialista no solo no se ha caído sino que ha tenido hasta un módico avance, según dicen sus encuestadores. Está en el piso del peronismo, es decir en alrededor del 30/31 %. Si entrara, ya ha dicho lo que hará: convocará a todos los que se opongan al libertario, sin importarle la procedencia. Inclusive ofrecería a una economista de origen radical-peronista, según como se vea, la cartera de Economía, y a otras fuerzas que hoy están en Juntos por el Cambio, lugares prominentes en su gabinete. ¿Lo intentará? Sí. ¿Le aceptarán el convite? Está por verse. Porque Massa, en el hipotético caso de ganar, heredará el caos que se ha auto creado. La excepcionalidad vuelve en la frase del candidato oficialista: el 10 de diciembre habrá otro país. Otro país distinto al que hoy administra como si fuera Presidente. Perplejidades de un país a los tumbos.

Quien no pierde el optimismo es Bullrich. En su campamento se insiste en que está en franca subida y que Milei ha frenado su rush inicial. Aspira a que los consecutivos triunfos de Juntos por el Cambio en Santa Fe, Chaco y Mendoza la ayudarán a prenderse a la segunda vuelta, en la que se jugará otro partido. Hoy, en el debate presidencial, Patricia sabe que debe darle a su mensaje una potencia extra y una solvencia que convenzan a los indecisos y atraigan más gente a votar, que es una de sus esperanzas clave.

Tanto Massa como Bullrich intentarán atacar a Milei en un flanco que tiene visiblemente desprotegido: su falta de respaldo político y legislativo.

Una advertencia sobre esa táctica: en la Argentina, correr en ayuda del ganador es un deporte nacional.

www.clarin.com




En la Ciudad, los jugadores ya están.
Publicado: 28/03/2025
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.

Emancipación juvenil en crisis: el alquiler se lleva medio sueldo en la Ciudad
Sociedad | 28/06/2025
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF).
Elecciones porteñas: hora confirmada para conocer los primeros resultados
politica | 16/05/2025
Lo resolvió el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
 

Francisco, un Papa con el corazón en Boedo: “Que gane San Lorenzo”
Sociedad | 23/04/2025
La pasión del Sumo Pontífice por su equipo será recordada por siempre.
Santoro afirmó que el Pro “gobierna con renders”
politica | 06/04/2025
El candidato del peronismo atacó al Gobierno porteño.
Los hospitales porteños comenzarán a cobrarles a los extranjeros
politica | 15/03/2025
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde este viernes.
Jorge Macri logró el apoyo de la UCR, LLA, y el peronismo y la Ciudad también suspendió las PASO
legislatura | 21/02/2025
La norma consiguió 55 votos afirmativos, 3 negativos y hubo 1 abstención.
Ahora se espera que la Ciudad anuncie el adelantamiento de la elección.

Jorge Macri anunció una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad
Sociedad | 13/02/2025
Y una asistencia económica para las familias de policías que murieron en actos de servicio.
Denuncian el cierre del Centro Cultural Conti y despidos de trabajadores
Sociedad | 03/01/2025
La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp.
El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos
politica | 16/12/2024
Santoro aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Olmos y un posible acuerdo con la UCR. Recalde podría ir como senador y Ofelia a diputados.
Control a deudores alimentarios: GCBA extiende operativos a recitales masivos
Sociedad | 06/07/2025
"El Ministerio de Justicia de la Ciudad tiene las prioridades muy claras", dijo el secretario de Justicia porteño, Francisco Quintana.
Crisis laboral: el desempleo subió al 7,9 % y pone en jaque el discurso oficial
Sociedad | 22/06/2025
El INDEC informó un salto del desempleo de 1,5 puntos porcentuales respecto de los últimos tres meses del año pasado.
Jorge Macri en el primer día de los buses eléctricos: “Trajimos la última tecnología del mundo”
Sociedad | 07/05/2025
La Ciudad se puso al frente de los nuevos medios de transporte más sustentables del mundo
 

Mauricio Macri encendió la alarma: “El peronismo puede ganar en CABA”
politica | 10/04/2025
El expresidente lamentó que el Pro y LLA no hayan formado una alianza en la Ciudad.
CABA: el Pro y Larreta separados, Santoro (PJ), la UCR joven y LLA define nombres
politica | 20/03/2025
El miércoles 19 a la medianoche cerró el plazo para la inscripción para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Jorge Macri hizo un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad
Sociedad | 02/03/2025
El Jefe de Gobierno porteño abrió un nuevo período de sesiones ordinarias.
En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona
Sociedad | 15/02/2025
La tarjeta se puede descargar en la App Sube.
Admite hasta $ 40.000 de saldo.

La Cámara Civil desafía a la Corte y no enviará causas al Tribunal Superior porteño
politica | 12/02/2025
Los camaristas sostuvieron que se desconoció la Constitución.
Jorge Macri anunció que CABA votará el 6 de julio y presentó una nueva vocera
politica | 29/12/2024
El jefe de Gobierno hizo oficial el desdoblamiento y comunicó que se suma al gobierno Laura Alonso.
Empresas de colectivos del AMBA alertaron que no pueden pagar salarios
Sociedad | 06/12/2024
Las Cámaras de transporte urbano reclaman un aumento en los subsidios o boletos.